Agencias y Operadores
Bajo tres conceptos fundamentales
Agencias de Viajes preparan reactivación de la actividad turística del país
En medio de la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), al frente de su presidente, Eduardo Paniagua Morales, se prepara para la reactivación de la actividad turística en el país, a través de la creación de nuevos productos turísticos, la búsqueda de créditos con tasas preferenciales con la banca y el gobierno; y la modernización y digitalización de sus afiliados.
Paniagua Morales, explicó que el sector aprovechará este lapso para trabajar en la modernización y digitalización de las agencias de viajes y salir fortalecidos de la pandemia, a fin de incentivar la compra de paquetes de viaje a través de las empresas afiliadas a nivel nacional que cumplan con los requisitos de ley para operar.
Afirmó que las agencias de viajes serán el punto medular de la recuperación turística, para lo cual recibirán apoyo en materia de comunicación, digitalización, creación de planes y lluvia de ideas para la creación de nuevo producto turístico, como las Catas de vino de San Luis Potosí, el tour del Cristo Negro en Campeche y la ruta Pajareando en Quintana Roo, por mencionar algunas.
Paniagua Morales afirmó, que estarán realizando una campaña nacional para consolidar a la familia AMAV y frenar a las agencias de viajes “patito”, que han empezado a vender paquetes de viajes a precios irrisorios y franquicias a través de redes sociales, pese a que todavía no se sabe cuándo se reactivará la actividad.
Asimismo señaló que la Asociación está en busca de la obtención de créditos con tasas preferenciales para sus afiliados, así como créditos a la palabra para sus colaboradores con pagos cómodos, más allá de las gestiones que realiza de la mano del resto del sector empresarial turístico, así como de las solicitudes que realiza cada filial estatal con las autoridades de la entidad federativa que les corresponda.
Cabe destacar que la asociación se sumó a la campaña de promoción que impulsa la Secretaría Federal de Turismo (Sectur), dentro de la cual los afiliados sostuvieron una videoconferencia con el director general de Visit México, Carlos González, con quien acordaron trabajar de manera conjunta para fondear, difundir y lograr los mejores impactos de la campaña de promoción que se implementará a nivel nacional e internacional anunciada la semana.
Esa campaña dijo Paniagua Morales tendrá un costo de 385 millones de pesos, de los cuales Sectur, Visit México y los empresarios han logrado reunir una bolsa aproximada de 300 millones, se pretende que el resto sea aportado por estados y municipios del país.
Artículos relacionados:
París, capital del perfume: un recorrido sensorial con alma brasileña en el corazón de la ciudad luz
julio 18, 2025Yucatán se consolida como un referente en turismo de reuniones especializado
julio 18, 2025Viva y el AIFA impulsan conectividad aérea nacional e internacional
julio 18, 2025Brand USA se incorpora a ExpoMayoristas como aliado estratégico
julio 18, 2025-
Tendencias 3hace 3 meses
Impulsar el aprendizaje del inglés es clave para enriquecer la experiencia turística: British Council
-
Aerolíneas y Transportehace 3 meses
Emirates anuncia reclutamiento de pilotos en Ciudad de México
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Recibirá a más de 8 mil personas
«Baja California está listo para hacer historia con el primer Tianguis Turístico»: Miguel Aguíñiga -
¿DONDE IR?hace 3 meses
5 Viajes de lujo para observar el eclipse
Oceania Cruises: promete experiencias celestiales en altamar en 2026