Aerolíneas y Transporte
Airbus y Volaris apoyan estudios de factibilidad sobre Combustibles Sostenibles de Aviación en México

Airbus y Volaris anunciaron en la Semana OACI del Clima y la Aviación 2025 una Carta de Intención (CdI) para contribuir al Fondo Voluntario para el Medio Ambiente de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Este proyecto conjunto tiene como objetivo apoyar el desarrollo y el despliegue de Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF) en México mediante un estudio de factibilidad para la producción de SAF realizado por la OACI a través del Programa de Asistencia, Desarrollo de Capacidades y Formación para SAF (ACT-SAF) en coordinación con los grupos técnicos de trabajo mexicanos para el desarrollo de la hoja de ruta SAF, codirigidos por la Administración Federal de Aeronáutica Civil (AFAC) y Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).
El programa ACT-SAF de la OACI ayuda a los Estados a desarrollar su potencial de implementación de SAF, incluyendo una visión general de los marcos políticos y reglamentarios, la evaluación de las materias primas y las vías para la producción de SAF, y el apoyo a la implementación y la financiación. Con el apoyo de Volaris, esta es la primera vez que una aerolínea de América contribuye activamente mediante inversiones a este Fondo Ambiental Voluntario. Esta asociación refuerza la colaboración y el compromiso de la industria para lograr el objetivo ambicioso a largo plazo de la OACI de alcanzar emisiones netas de carbono cero para el sector en 2050.
Airbus y la OACI anunciaron recientemente estudios de factibilidad para Argentina, Panamá y Perú. Este cuarto anuncio de estudio de factibilidad reafirma el compromiso de la empresa de liderar la descarbonización del sector de la aviación.
Los SAF han sido identificados como uno de los elementos que permiten reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Pueden reducir las emisiones de CO2 en un 80% en promedio a lo largo de su ciclo de vida. Airbus apoya el desarrollo a gran escala de los SAF y colabora con aerolíneas, aeropuertos, productores de SAF, institutos de investigación y autoridades de aviación civil de todo el mundo para hacer avanzar el ecosistema de los SAF, abordando el entorno político y regulatorio, así como los factores que impulsan la oferta y la demanda.
Artículos relacionados:
Disneyland California celebra 70 años de magia y felicidad
julio 18, 2025Xcaret evoluciona: un nuevo modelo para una experiencia aún más auténtica y extraordinaria
julio 18, 2025Nayarit despega! Volaris inaugura la ruta internacional Tepic–Los Ángeles
julio 18, 2025American Airlines celebra una semana histórica en Monterrey con nueva oficina
julio 18, 2025-
Tendencias 3hace 3 meses
Impulsar el aprendizaje del inglés es clave para enriquecer la experiencia turística: British Council
-
Aerolíneas y Transportehace 3 meses
Emirates anuncia reclutamiento de pilotos en Ciudad de México
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Recibirá a más de 8 mil personas
«Baja California está listo para hacer historia con el primer Tianguis Turístico»: Miguel Aguíñiga -
¿DONDE IR?hace 3 meses
5 Viajes de lujo para observar el eclipse
Oceania Cruises: promete experiencias celestiales en altamar en 2026