Aerolíneas y Transporte
Con el apoyo de más de 1 millón 400 mil elementos de protección
Alcanza Aeroméxico más de 26 mil sanitizaciones en sus aviones
Aeroméxico continúa aplicando su Sistema de Gestión de Salud e Higiene que consta de procesos y protocolos que son revisados por un Comité Médico, en el que participan asesores externos expertos y reconocidos en materia epidemiológica.
Durante el periodo de contingencia sanitaria, la aerolínea bandera de México ha implementado protocolos para proteger la salud de clientes y colaboradores. Destacan entre otras inversiones, las siguientes:
-Más de 26 mil procedimientos de sanitización profunda de los aviones.
-Más de 19,100 revisiones médicas pre-vuelo, pruebas rápidas y PCR para personal de tierra y tripulaciones.
-Más de 1 millón 400 mil elementos de protección para colaboradores de tierra y tripulaciones tales como cubrebocas, guantes, mascarillas, caretas y kits personales.
-Más de 21 mil litros de gel antibacterial en tierra y a bordo para clientes y colaboradores.
-Más de 9 mil 100 litros de sanitizante para sanitizar el equipaje documentado antes entregarlo a los clientes.
“Hicimos un sistema porque es nuestra obligación proteger la salud de nuestros clientes y compañeros en tierra y en el aire. Vamos a seguir aplicando los protocolos para que volar y trabajar en Aeroméxico siga siendo tan seguro como hasta ahora”, comentó Arturo Duhart, Vicepresidente Senior de Seguridad Corporativa de Grupo Aeroméxico.
Y agregó: “Seguiremos trabajando en coordinación con las autoridades sanitarias y en apego a los protocolos de nuestro Sistema de Gestión de Salud e Higiene”.
Adicionalmente, en todos los vuelos el aire de la cabina se renueva periódicamente con el del exterior y las aeronaves están equipadas con tecnología HEPA (por sus siglas en inglés), que consta de filtros de aire de alta eficiencia similares a los utilizados en quirófanos, que eliminan el 99.9% de virus y bacterias. Estos elementos retienen partículas de hasta 0.3 micras.
Un estudio reciente de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), refiere que la probabilidad de contraer COVID-19 en un vuelo es de 1 de cada 27 millones de pasajeros.
Artículos relacionados:
AMDETUR reconoce acciones contra ciberdelitos dirigidos a propietarios de Tiempos Compartidos
agosto 14, 2025San Pancho, Riviera Nayarit: el match perfecto entre sofisticación y aventura
agosto 14, 2025Preferred Hotels & Resorts fortalece su presencia en Latinoamérica con tres nuevas propiedades de lu...
agosto 14, 2025Universal Orlando Resort trae de vuelta “Volcano Bay Nights”
agosto 14, 2025-
Hoteleshace 3 semanas
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Slider homehace 3 meses
Playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos
Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales -
Aerolíneas y Transportehace 2 semanas
En medio de tensiones bilaterales
Aerolíneas cargueras de EE. UU. seguirán en el AIFA y descartan volver al AICM -
Estados Unidoshace 2 meses
“America the Beautiful”
Brand USA lanza ambiciosa campaña para impulsar el turismo internacional a Estados Unidos