Nacionales
De todos los segmentos
Arranca Fitur 2019 con nutrida participación de empresas de México
El primer evento relevante de la industria turística del mundo, la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, dio inicio en el recinto ferial Ifema de la capital española, en donde nuestro país tiene una importante presencia, que no podría entenderse sin la participación de la iniciativa privada.
A la par de las representaciones de los gobiernos de los diferentes estados, OVC’s y fideicomisos de promoción turística de los destinos turísticos, un nutrido grupo de empresas está representado para promover la llegada de viajeros del viejo continente a México.
Aeroméxico e Interjet, junto con Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), representan al sector aéreo mexicano. La aerolínea bandera de México ofrece vuelos a Madrid y a otras ciudades importantes de Europa, a bordo de su moderno Boeing 787-9. Mientras que la línea aérea de la familia Alemán, cuenta con alianzas con las principales compañías aéreas del mundo, para ampliar su red de destinos.
Fitur es el foro ideal para que operadoras mayoristas, agencias de viajes, DMC, TMC, entre otros corporativos del sector estrechen lazos con los grandes jugadores del viejo continente. Best Day Travel Group, PriceTravel Holding y NexusTours, son las grandes compañías que difunden los atractivos de México en el evento.
Ir a: Destinos de México alistan su participación en Fitur 2019
Este sector también está debidamente representado por organismos como la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV Nacional), la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de la Ciudad de México (AMAV CDMX), y la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET), por mencionar a algunas.
El ramo hotelero mexicano también llegó a Fitur. Además de las grandes cadenas españolas que tienen propiedades en nuestro país como Barceló, NH, Meliá y RIU, también están en la feria cadenas como Grupo Posadas, Atelier de Hoteles, Hotel Xcaret, Oasis Hoteles, Palace Resorts, RCD Hotels y Playa Hotels & Resorts. Además, se encuentran los presidentes de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM) y de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH).
Los operadores de turismo receptivo juegan un papel fundamental en la llegada de viajeros internacionales hacia México. Compañías como Grupo Meca, Juliá Travel, Marcelletti, México Overseas, México Touring, Mexitours, SAT México Corporation, Seven Tours y Viva Zapata, son algunos de los que asistieron a Fitur.
Más de 100 empresas nacionales y extranjeras integran la delegación mexicana en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, quienes son clave en los esfuerzos que realizan los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, CDMX, Durango, Edomex, Yucatán, Sinaloa, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas.
Artículos relacionados:
Viaja con tranquilidad esta Semana Santa: La importancia de contar con asistencia para el viajero
abril 1, 2025Paladar refuerza su equipo directivo con la incorporación de Daniela Mijares y Xavier Zamudio para c...
marzo 27, 2025Semana Santa en Chihuahua: Tradición, Cultura y Fe
marzo 25, 2025Sectur celebra los excelentes resultados turísticos del puerto de Acapulco
marzo 25, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 4 semanas
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso