Nacionales
Especia reservada a la pesca deportiva
ASETUR rechaza la pesca comercial del Dorado
Genera preocupación a la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), una reforma a la legislación pesquera, que permitirá la captura comercial del Dorado, especie reservada para la pesca deportiva.
Con esta reforma sería capturado a gran escala con fines de comercialización, con lo que se pondría en riesgo su supervivencia en aguas mexicanas e impactaría a la pesca deportiva -actividad de la que dependen más de 45 mil familias- y al turismo nacional.
En la Cámara de Diputados, el Presidente de la Comisión de Pesca y Acuacultura, Maximiliano Ruíz Arias, propuso reformar el artículo 68 de la Ley General de Pesca y Acuacultura para liberar la captura del Dorado.
La Asociación de Secretarios consideró que la reforma a esa legislación “carece de racionalidad económica, de ponderación ambiental y de beneficio social”.
El argumento de que la reforma generaría un beneficio económico a los productores que se dedican a la pesca ribereña es falso, dijo ASETUR.
Precisó que los beneficiados serían solamente para las grandes empresas pesqueras que son propietarias de embarcaciones mayores. La reforma perjudicará a un “pequeño grupo de empresarios”, lo cual “no es bueno para México».
El Dorado es una especie de muy alto valor para la pesca comercial y como alimento de especies de mayor talla, como el pez espada, el pez vela y el marlin, que dependen del primero para su supervivencia.
Ir a : Asetur cierra filas en favor de la promoción turística de México
Asimismo destacaron que la actividad pesquera como deporte genera una derrama económica superior a mil 600 millones de dólares, debido a la operación de más de 3 mil embarcaciones que generan cada una en promedio cinco empleos directos y 10 indirectos.
“La pesca deportiva es uno de los factores que pusieron en el mapa del turismo internacional a diversos destinos mexicanos: Los Cabos, Mazatlán, Puerto Vallarta, Manzanillo, Acapulco y Riviera Maya, entre muchos otros, y genera una derrama promedio de 2 mil 500 dólares, cinco veces más que el gasto promedio del turista extranjero, en hospedaje, alimentación y consumos de los visitantes”, señalaba el comunicado de la asociación.
Diversos destinos turísticos liberaron la pesca de el Dorado y por ende la especie desapareció. Los peces de mayor tamaño migraron, al igual que los practicantes de la pesca deportiva. “No repitamos el error”, indicó ASETUR.
Artículos relacionados:
Iglesias hundidas de Michoacán: joyas atrapadas en el tiempo que debes visitar al menos una vez en l...
julio 1, 2025Club Med: el aliado ideal para eventos corporativos de alto nivel en México y el mundo
julio 1, 2025MIMARU relanza sus populares Pokémon Rooms en Japón a partir del 1 de julio de 2025
julio 1, 2025Aeroméxico y Delta conectan CDMX con Filadelfia
julio 1, 2025-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Maximiliano Cristiano
Gente Mayorista apuesta por productos diferenciados y flexibles para conquistar al viajero mexicano -
¿DONDE IR?hace 3 meses
Reno, Tahoe: Tours imperdibles para disfrutar en primavera
-
Aerolíneas y Transportehace 2 meses
Emirates anuncia reclutamiento de pilotos en Ciudad de México
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Edgar Castellanos
Viajes de Gala fortalece su presencia en Europa con la apertura de su oficina en Madrid