Nacionales
Señala Escobedo Carignan
Baja California, único estado con política pública en turismo de salud
Luego de la integración del Consejo Consultivo para el Turismo Médico, que se llevó a cabo el día de ayer, platicamos con el secretario de Turismo de Baja California, Óscar Escobedo Carignan, uno de los miembros de este nuevo órgano de promoción del segmento, quien señaló para Pasillo Turístico que Baja California es el único estado que cuenta con una política pública en materia de turismo de salud.
El auge que tiene este nicho dada su ubicación fronteriza, lo ha colocado como uno de los destinos más reconocidos de este ámbito, por lo que desde hace tres años se definió esta política pública, para la cual se evaluó al mercado potencial con una sencilla preguntas: ¿Qué necesitas para atenderte en Baja California? De ahí surgieron medidas como la integración de un catálogo fiel de especialistas médicos, que se pueden consultar directamente en la página de la dependencia descubrebajacalifornia.com.
Ir a: Baja California impulsará turismo de salud y bienestar
El sitio web cuenta con un apartado especial para el área de salud, en donde también están los hospitales certificados. Escobedo destacó también el carril especial para el paso del turista de salud, “No es lo mismo que haga dos horas de fila alguien que vino de compras, que alguien que salió de una sesión de quimioterapia”.
Otra de las novedades que el titular de la Secture comentó, es un programa en donde los hoteles cuentan con personal capacitado en enfermería, dietas y gente de apoyo, para los pacientes que deben permanecer en el destino, “pero al ser un hotel, puedes estar con tu familia o quien te acompañe. Es un concepto nuevo, y yo diría que único en el mundo”.
Ir a: México recibió un millón de viajeros internacionales por turismo médico en 2016
Tras la creación de la política pública en materia de salud, Baja California captó en 2016, a 2.1 millones de viajeros extranjeros; desde los 700 mil que llegaban antes de implementarse. Gran parte del turismo es dental, y 60% de los viajeros son pacientes, mientras que el 40% restante son acompañantes, detalló Óscar Escobedo.
La derrama económica que genera este nicho es de 800 millones de dólares. “Recordemos que Baja California tiene el único sistema de salud para Estados Unidos, fuera de ese país, el HMO que cuenta con 160 mil afiliados.
El secretario de Turismo estatal confía en que el segmento mantendrá su crecimiento en Baja California, pero debido principalmente a la experiencia y ventajas que ofrece contar con médicos y personal bilingüe y biculturales, además de la cercanía con el mercado estadounidense.
Artículos relacionados:
Chihuahua conquista la CDMX con su oferta turística más sorprendente
agosto 20, 2025Jalisco se luce en la 17ª edición de Nayarit-Vallarta Gastronómica, el encuentro culinario más impor...
agosto 20, 2025Michoacán será sede del XVI Congreso Nacional e Iberoamericano de Guías de Turistas 2025
agosto 20, 2025Impulsa Jalisco la excelencia en destilados con el Concurso Mundial de Bruselas
agosto 19, 2025-
Hoteleshace 3 semanas
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Estados Unidoshace 2 meses
“America the Beautiful”
Brand USA lanza ambiciosa campaña para impulsar el turismo internacional a Estados Unidos -
Aerolíneas y Transportehace 2 semanas
En medio de tensiones bilaterales
Aerolíneas cargueras de EE. UU. seguirán en el AIFA y descartan volver al AICM -
Navierashace 3 meses
Con un diseño de primer nivel
Four Seasons Yachts presenta la experiencia Marina Day, un nuevo estántarte de lujo en altamar