Opinión
La biodiversidad y el turismo sustentable

El pasado 22 de mayo durante la conmemoración por el Día Internacional de la Diversidad Biológica nuevamente el Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, destacó la importancia que tiene el turismo para nuestro país, como motor de desarrollo y protección de las zonas naturales, la instrucción para las secretarías de Turismo, Medio Ambiente y Agricultura fue en el sentido de trabajar de manera coordinada para incentivar la visita de turistas a las zonas protegidas, siempre en un marco de respeto y conservación por la naturaleza.
De igual forma reconoció la trascendencia que tiene el turismo como una industria creciente en nuestro país, que pasó en los últimos cuatro años de ser visitado por 23 millones de turistas extranjeros, a 35 millones de ellos de manera anual.
Ir a: La inclusión desde el turismo accesible
En este sentido vale la pena destacar que la industria sin chimeneas se ha mantenido en constante crecimiento durante este sexenio, manteniéndose como el primer lugar en materia de turismo en américa latina, esta actividad representa el 8.9% de la economía nacional, captando casi 20 mil millones de dólares en el año 2016 por visitantes a nuestro país, de igual forma es importante señalar que nuestro territorio nacional alberga 12% de la biodiversidad que existe a nivel mundial.
Con las cifras antes mencionadas, podemos estar seguros que la ruta del crecimiento como nación está ampliamente ligada al turismo, siendo esta actividad una importante alternativa para el crecimiento sostenido de nuestro país, es considerada por algunos la alternativa más viable ante la caída en los precios del petróleo a nivel mundial, y es que esta apreciación no suena a idea trasnochada, toda vez que nuestro país se caracteriza por la amabilidad de su gente, su calidad de servicio, su disposición para recibir a los visitantes, además de la gran infraestructura que para ello se ha creado.
Si bien la labor no ha sido sencilla, es ahora cuando se notan los resultados de los trabajos conjuntos entre la incansable promoción de la iniciativa privada y la tarea del gobierno que pareciera que hoy como nunca, comienza a darse cuenta de la importancia del turismo, es labor de todos continuar con la inercia ganadora y redoblar esfuerzos en favor de México y su turismo.
La industria turística nacional se encuentra hoy como nunca en un proceso de evolución y crecimiento, si seguimos por ese camino seguramente en un par de años más lograremos posicionarnos entre los 5 destinos más visitados a nivel mundial.
Enhorabuena para todos los que hacen esto posible.
Artículos relacionados:
La nueva era de las promociones turísticas en México
marzo 27, 2025Cómo podrían afectar al turismo los aranceles impuestos
marzo 6, 2025Mexicana vuela con la mayoría de rutas que ya operan las compañías privadas
febrero 28, 2025Aeropuertos de América Latina se preparan y amplian para recibir a más turistas
febrero 14, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso