Hoteles
Gran oportunidad para la industria
Bleisure Travel: la nueva tendencia en los viajes que olvida por completo los periodos vacacionales

Hoy las vacaciones pueden prolongarse más allá de la Semana Santa, por medio del bleisure travel, tendencia que consiste en combinar el trabajo y la diversión durante un viaje de negocios.
En México, se ha identificado que alrededor del 25% de los viajeros corporativos realizan actividades turísticas durante su estancia. En tanto, de acuerdo con una encuesta realizada por la Asociación Americana de Hoteles y Alojamientos, cerca del 89% de las personas que viajan por motivos de negocio desean tomarse un tiempo de ocio en su próximo viaje.
“Esta forma de viajar es una oportunidad para la industria turística y encausar su recuperación, ya que cada vez hay más gente que desea aprovechar un viaje de negocios para combinarlo con el disfrute que brindan las playas mexicanas”, comenta Rosario Rodríguez Rojo, Directora General de Royal Holiday.
Si bien este concepto se ha llevado a cabo desde años atrás, actualmente, la tendencia de combinar trabajo y placer es cada vez mayor, particularmente por una generación marcada por la crisis de salud.
Basta recordar que la pandemia motivó a que diversas empresas permitieran a sus colaboradores trabajar en casa. Así, lo que empezó como una medida de responsabilidad a favor de la salud, a la postre representó un cisma en el turismo al dar como resultado el llamado “turismo nómada”.
Es tanta la relevancia de este turismo, que según el portal de Planet Nomad, en abril de este año ya suman 41 países los que ofrecen las llamadas visas especiales para nómadas digitales, como una manera de fomentar las economías locales. Entre las naciones de América Latina que las otorgan están Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Panamá.
Con información de Datatur, el Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (CICOTUR) informó que, el año pasado, un total de 55 millones de turistas mexicanos reservaron cuartos de hotel, y este 2023 se espera que lo hagan más de 58 millones, cifras que “seguramente estarán impactadas por este bleisure travel”, considera Rosario Rodríguez.
Con el turismo como uno de los principales motores económicos del país, que aporta más del 8% del Producto Interno Bruto nacional, se espera que después de las vacaciones de Semana Santa el turismo nómada siga favoreciendo el sector turístico mexicano.
Artículos relacionados:
Las grandes aventuras zarpan desde Miami y Miami Beach
mayo 8, 2025Air Canada suma a su red de vuelos una ruta directa entre la Ciudad de Guatemala y Montréal
mayo 8, 2025¡Viva y Aerus vuelan juntos para conectar a todo México!
mayo 8, 2025San Francisco proyecta crecimiento turístico moderado en 2025 impulsado por reuniones y eventos
mayo 8, 2025-
Protagonista de la Semanahace 3 semanas
Maximiliano Cristiano
Gente Mayorista apuesta por productos diferenciados y flexibles para conquistar al viajero mexicano -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Industria y Gobiernohace 3 meses
Encuesta Pasillo Turístico
Descubre quienes fueron los mejores de la industria en 2024