Aerolíneas y Transporte
Tras iniciativa del presidente de México
Cabotaje destruirá la aviación en México, advierte ASPA
La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) manifestó su preocupación por la iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados para permitir el cabotaje.
La reforma a la Ley de Aviación permitiría que aerolíneas extranjeras puedan operar desde cualquier parte del mundo a la República Mexicana o desde el país a cualquier parte del mundo utilizando rutas de líneas nacionales.
«Esta práctica se llama cabotaje y, a pesar de que está prohibida en prácticamente todo el mundo, el gobierno mexicano busca autorizarla con la idea errónea de que las empresas extranjeras incentivarán la competencia», destacan los pilotos de ASPA en un comunicado, al señalar que el cabotaje abre la puerta para que esas aerolíneas extranjeras perjudiquen a la aviación mexicana pues tomarán las rutas rentables, no las que el gobierno les ofrezca y, con menos rutas mexicanas, menos trabajo para los mexicanos.
Los pilotos aseguran que no solo se ponen en riesgo los miles de empleos que genera este sector, la historia de otros países que permitieron el cabotaje demuestra que en el mediano plazo también se afectan los intereses de los usuarios del transporte aéreo, es decir, de los propios pasajeros.
«Las empresas extranjeras que buscan operaciones de cabotaje en países como el nuestro son aerolíneas gigantes que depredan los mercados a los que llegan pues éstos, como en el caso de México, no tienen ni condiciones ni protección para su propia aviación y las ganancias se van al país de origen de la aerolínea», dictan, al mismo tiempo que hacen un llamado a los legisladores para que analicen el tema y defiendan los cielos mexicanos porque también son parte de la soberanía nacional, así como la electricidad, el litio y el petróleo.
«Los pilotos de ASPA de México lo decimos claramente: el crecimiento de la aviación nacional y del AIFA no depende de la apertura indiscriminada de los cielos, sino de convenios que garanticen la competencia justa y protejan los empleos que son de los mexicanos», señalan, y enfatizan que antes de pensar siquiera en permitir cabotaje, las autoridades deben atender el regreso a Categoría 1, para que las aerolíneas mexicanas puedan tener oportunidad de competencia en el extranjero y que la riqueza se genere y se quede entre los propios mexicanos.
«En ASPA estamos trabajando para compartir con las autoridades gubernamentales, argumentos sólidos que les permitan comprender el enorme riesgo que implica el cabotaje, tanto para la aviación mexicana y sus miles de empleos, como para la soberanía nacional», enfatizan, ya que permitir el cabotaje en territorio mexicano, sin protección para nuestra industria, solo destruirá a la aviación mexicana.
-
Protagonista de la Semanahace 2 mesesEntrevista con Julio Chávez
Chihuahua brilla en IBTM Américas con una oferta integral para el turismo de reuniones -
Protagonista de la Semanahace 3 mesesEntrevista
Mirai proyecta crecimiento del 125% en reservas y 95% en ingresos: Javier Marín -
Protagonista de la Semanahace 2 mesesAl frente de Fidel Vázquez
Bumeran Operadora sale al encuentro de las agencias de viajes con producto competitivo y atención exprés -
Protagonista de la Semanahace 3 mesesNace Sofía, la nueva asistente virtual
“Asia volverá a marcar tendencia en 2026 y Portugal será nuestra gran apuesta en Europa”: Ercan Yilmaz





