Nacionales
Proponen 7 puntos
CDMX va por regulación de plataformas digitales de servicio de alojamiento
Mckinlay invitó al dialogo para que la Ciudad de México se convierta en un ejemplo nacional e internacional en materia turística y normativa y destacó que en los próximos meses estas plataformas digitales tendrán que realizar el pago federal de sus impuestos, el ISR y el IVA, en todo el país. Y señaló que a estas plataformas se les responsabiliza de ser omisos en términos de protección civil, que son generadoras en algunos casos de competencia desleal, y son susceptibles de generar procesos de gentrificación en numerosas colonias de la Ciudad de México.
Reunidos en el salón de usos múltiples de la dependencia, explicó que en la actualidad el sector hotelero en la capital del país, cuenta con más de 630 establecimientos y 50 mil habitaciones, y es generador de empleo para al menos un millón 300 mil personas.
Durante su participación Ana Patricia Báez, mencionó que el tema se ha discutido ya en distintos foros y que el Congreso trabaja en el apoyo al sector turístico en su conjunto busca conformar una competencia más pareja entre todos los actores involucrados. Por ello, urgió comenzar el registro de los establecimientos en plataformas, implementar categorías para los mismos, además de colaborar con los hoteleros para eliminar la larga lista de regulaciones que éstos deben cumplir.
El año pasado más de un millón de turistas se hospedaron en estas unidades, particularmente en las de mayor concentración hotelera como Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez. Destacó que a la fecha las plataformas, entre ellas AirBnB, hoy en día representan un porcentaje de ocupación hotelera equivalente a 5.9 puntos de la ocupación total de la capital del país y que esta tendencia va creciendo.
Por otra parte el CEO de City Express y expresidente de la Asociación Mexicana de Cadenas Hoteleras, Luis Barrios, dijo que las plataformas son intermediarios entre consumidores y servicios de hospedaje e invitó a pensar en el consumidor para que tenga las mejores opciones.
En tanto Jorge Balderrama de AirBnB expresó su confianza por generar una regulación exitosa. Defendió a un sector que está democratizando la actividad. Puso sobre la mesa la iniciativa de la plataforma por acompañar la generación de un nuevo marco normativo, expresando su cooperación por erradicar las malas prácticas.
La próxima mesa de trabajo se llevará a cabo el lunes 24 de febrero en instalaciones del Congreso de la Ciudad de México. Allí se ventilarán ya propuestas concretas en materia de legislación para usuarios de las plataformas: huéspedes y anfitriones, y se revisarán casos de legislaciones que aplican en otras ciudades del mundo.
Artículos relacionados:
FITUR 4all 2026 redobla esfuerzos por un turismo sin barreras
julio 22, 2025Reconocen la excelencia turística en Jalisco con entrega de distintivos de calidad
julio 22, 2025Chihuahua se consolida como referente para el turismo internacional
julio 22, 2025Mega Travel activa el “Modo On” con un verano de capacitaciones para agentes de viajes
julio 22, 2025-
Aerolíneas y Transportehace 3 meses
Emirates anuncia reclutamiento de pilotos en Ciudad de México
-
Slider homehace 2 meses
Playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos
Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales -
Uncategorizedhace 3 meses
¡Descubre la tierra de historia, fe y cultura con MEGA Israel de MEGA Travel!
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Copa refuerza su compromiso con México en el Tianguis Turístico 2025: Mauro Arredondo