Industria y Gobierno
Respalda posición de la Canaero
CNET pide al gobierno enfocarse en recuperar la Categoría 1 y olvidarse del cabotaje

Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), hizo un llamado al gobierno federal para que se enfoque en recuperar la Categoría 1 en materia de seguridad aérea, que perdió nuestro país en mayo de 2021, y se olvide de promover el cabotaje de aerolíneas extranjeras en territorio nacional.
Tras la presentación del Panorama de la Actividad Turística, Arsuaga señaló que en el CNET mantienen la misma postura que tiene la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), quien ha rechazado la iniciativa del gobierno federal de reformar las leyes de aviación y permitir el cabotaje, ya que estarían en riesgo miles de empleos en el sector y existiría una importante reducción en la recaudación fiscal, pues al final de cuentas son impuestos que se dejarían de generar por el concepto de IVA e ISR, además de la pérdida de conectividad, porque las rutas poco rentables no serían atendidas por atender los destinos atractivos.
El directivo aseguró que esta apertura no disminuiría los costos en beneficio de los consumidores.
Arsuaga refirió que permitir la práctica también disminuiría la cantidad de mexicanos que viajan a destinos por medio de un avión, puesto que en los últimos 10 años el número de personas que utilizan este medio de transporte se ha duplicado.
“El cabotaje debilitará a las aerolíneas mexicanas y seguramente no vamos a poder crecer en pasajeros domésticos. La diferencia que existe entre el tamaño de las aerolíneas extranjeras y las mexicanas es muy grande”
El titular del CNET dijo que la reducción de la caga fiscal a las tarifas de aviación así como la recuperación de la Categoría 1 en seguridad aérea, tendrían un mayor impacto en la intención del gobierno de reducir los costos de los boletos de avión.
Destacó que este entre otros temas que tienen que ver con la aviación y que preocupan a la industria, han sido puestos sobre la mesa ya, por parte de la Canaero.
En tanto, el director del Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur), Francisco Madrid, señaló que “si el argumento es bajar los precios y las tarifas, se debería recortar la carga fiscal que pagan los pasajeros como el TUA. Es inusual que esta carga represente el 40 por ciento o más del costo de un boleto aéreo”.
Mencionó que si lo que se pretende es acelerar el uso del AIFA, por ejemplo, sería más rápido el hacerlo por medio de la recuperación del nivel 1 de seguridad aérea y así programar vuelos a Estados Unidos, que es un mercado con mucha fuerza.
Recordó que entre 2019 y 2022 la participación de las aerolíneas mexicanas en el transporte internacional de pasajeros bajó de 34.3 a 26.2 por ciento, derivado en gran medida de la degradación de México a Categoría 2 en seguridad aérea.
Artículos relacionados:
CONCANACO revela el vital papel que juega Airbnb en las MIPYMES de Quintana Roo
abril 4, 2025Reno, Tahoe: Tours imperdibles para disfrutar en primavera
abril 4, 2025Emirates lanza Emirates Courier Express, con la promesa de tratar los paquetes como pasajeros
abril 4, 2025Esmeralda Zafiro Tours impulsa la participar de jovenes en el Torneo Lasallista de Veracruz
abril 3, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso