Nacionales
En ocho puntos clave
Combatirán imagen negativa de alertas de viajes con estrategia de manejo de crisis
La Secretaría de Turismo federal (Sectur), a través del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), puso en marcha el primero de cuatro talleres de Gestión Integral de Crisis, cuyo fin es mitigar los impactos negativos generados por las alertas de viajes y los desastres naturales que azotan en algunos destinos del país.
En conjunto con las autoridades locales, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH), la estrategia arrancó en Mazatlán, Sinaloa; y Baja California Sur, y recorrerá Vallarta, Nayarit, Acapulco, Guadalajara, Ciudad de México y Quintana Roo.
Esta iniciativa surge a raíz de la actualización de la alerta de viajes, que hizo el Departamento de Estado de los Estados Unidos del año pasado, en la que señala la preocupación por los niveles de violencia en destinos como Los Cabos, Acapulco, Mazatlán, Quintana Roo, Michoacán, Ciudad Juárez; por lo que Sectur y el CPTM desarrollaron un plan estratégico integral para contrarrestar la imagen negativa.
Parte de las acciones incluyeron una gira de trabajo del secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, por las principales ciudades estadounidenses emisoras de viajeros a México, como Houston, Nueva York, Dallas, Washington y Chicago, en donde sostuvo acercamientos con tour operadores y aerolíneas, entre otros socios comerciales.
Ir a: Arranca Sectur el Operativo Vacacional Verano 2018
En los talleres se brindarán herramientas necesarias a los destinos con el fin de actuar con un protocolo homogéneo y adecuado ante cualquier circunstancia crítica. De esta manera se podrán lanzar alertas tempranas, analizar las posibles consecuencias e impacto de los eventos identificados, y proponer de forma coordinada las medidas y estratégicas para contrarrestar o mitigar los posibles impactos generados.
También se podrá establecer una estrategia común entre socios comerciales, agentes de viaje, industria, destinos y del público en general. Los temas que contemplan los talleres de la estrategia de manejo de crisis son: 1) Brindar información sobre la percepción de la marca México en el mercado nacional e internacional, 2) reforzar el planteamiento de un protocolo de crisis en común, 3) ejercicios prácticos de entrenamiento con medios, y 4) gestión efectiva frente a una situación real de crisis.
El titular del CPTM, Héctor Flores Santana, comentó “Consideramos que la implementación de estos talleres de crisis es clave para fortalecer la capacidad de respuesta de los destinos ante cualquier evento. Desde el año pasado, se ha trabajado en la mejora y avance de nuestros protocolos de crisis. Hoy, estos talleres son una herramienta más para que México siga siendo una potencia turística a nivel mundial”.
Al finalizar esta ronda de talleres, también se entregará un manual y un programa de gestión de crisis en línea, en donde estén involucrados los actores gubernamentales relacionados con el turismo.
Estados Unidos es el principal país emisor de viajeros hacia México, pues de los más de 39 millones de turistas que arribaron vía aérea en 2017, 79% procedían del vecino país. Ese año la tasa de crecimiento de viajeros fue de 11.2%. Sin embargo, de enero a mayo de este año apenas rebasa el 1.1%.
Artículos relacionados:
¡El romance reina en la Costa Histórica de Florida!
abril 1, 2025Universal Orlando Resort lanzará el National Epic Universe Portal Tour
abril 1, 2025Grupo Presidente trae de vuelta la legendaria marca de lujo InterContinental a Monterrey
abril 1, 2025Viaja con tranquilidad esta Semana Santa: La importancia de contar con asistencia para el viajero
abril 1, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 4 semanas
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso