Agencias y Operadores
Plantean propuesta de ley sobre pagos
COMIR y MPI México se comprometen con problemas de liquidez de Pymes del sector
Una seria problemática por la que atraviesan las Pequeñas y Medianas empresas (Pymes) que proveen a la industria de reuniones en México, es el tiempo que tardan los grandes corporativos en pagar por sus servicios, lo que ha derivado en una falta de liquidez y en algunos casos el cierre.
Muchas de estas compañías están afiliadas a Meeting Professionals International (MPI) Capítulo México, por lo que esta asociación, en conjunto con el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir), buscan presentar una propuesta de ley que obligue a reducir el pago de facturas a menos de 60 días.
Michel Wohlmuth, presidente de MPI Capítulo México, destacó la falta de equidad que existe en el sector empresarial por esta situación, pues además de extenderse los pagos hasta más de 150 días, existen una serie de obstáculos y tramitología que complican el problema. “Pero no se trata sólo de plantear la problemática, sino también las soluciones a ello”, comentó.
Ir a: Top 10: Ciudades latinoamericanas para turismo de reuniones en 2019
Para ello, se apoyarán en el diputado colombiano Mauricio Toro Orjuela, autor de esta ley en su país, y que ya se puso en marcha en naciones como Chile, Reino Unido y España. El legislador colombiano, quien también tiene experiencia como empresario, habló del difícil escenario que enfrentan las Pymes, y a la vez su importancia en la economía del país.
“En México hay un problema de liquidez porque las Pymes generan el empleo y las políticas no cambian, entonces hay que equilibrar el mercado. No se trata de pelear grandes contra chicos, todos somos parte del mismo tren, por eso debe haber una justicia empresarial”, destacó toro Orjuela.
De acuerdo con datos del Banco Mundial, en nuestro país más de 80% de las empresas son Pymes, y éstas generan 76% de los empleos, y aportan 46% del PIB Nacional. Por su parte, el turismo de reuniones contribuye con 1.5% del PIB de México. Sin embargo, siete de cada 10 nuevas empresas mueren en los primeros cinco años.
Ir a: Incrementar membresía e impulsar alianzas, objetivos de Michel Wohlmuth
Como parte de los primeros pasos que se darán en esta materia, Comir, a través de su presidente de Asuntos Legislativos, Eric Álvarez, y MPI Capítulo México sostendrán reuniones con las autoridades de Sectur y legisladores federales y locales, para iniciar charlas en esta materia.
Álvarez precisó que Comir agrupa a 12 asociaciones especializadas en turismo de reuniones, uno de los más prometedores del país, que genera más de medio millón de empleos y un promedio de 30 millones de noches cuarto, por lo que es importante no desatender este sector. En el evento también estuvo presente Arik Staropolsky, vicepresidente de Educación de MPI Capítulo México
Artículos relacionados:
AFEET Nacional encamina su fuerza femenina rumbo a su 55° aniversario
agosto 14, 2025La METRO y Aeroméxico sellan alianza estratégica para impulsar el turismo y la competitividad en 202...
agosto 13, 2025Los Cabos brilla como epicentro del lujo, aventura y naturaleza en Virtuoso Travel Week Las Vegas 20...
agosto 13, 2025Julia Tours impulsa en exclusiva la Amazonía Peruana junto a PROMPERÚ, Delfín Amazon Cruises y LATAM
agosto 11, 2025-
Hoteleshace 3 semanas
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Slider homehace 3 meses
Playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos
Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales -
Aerolíneas y Transportehace 2 semanas
En medio de tensiones bilaterales
Aerolíneas cargueras de EE. UU. seguirán en el AIFA y descartan volver al AICM -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
De la mano de Punta del Este Operadora
Cruza el atlántico y aterriza en México, Pangea la agencia de viajes más innovadora de España