Internacionales
Descubre
Cómo celebra Perú el Día de Muertos

¿Sabías que el Día de los Muertos también se celebra de manera especial en Perú? Esta celebración, que honra a sus seres queridos cada 2 de noviembre, se vive de manera diversa y única en diferentes regiones del país. Cada año, Perú se prepara para una conmemoración que abarca tradiciones criollas, festejos en los cementerios, elaboración de potajes especiales que forman parte de la deliciosa gastronomía peruana.
En Cusco, Puno y en otras ciudades de la sierra peruana, las familias acuden a los cementerios para limpiar y decorar las tumbas de sus seres queridos con flores, velas y ofrendas, creando un ambiente lleno de espiritualidad y respeto. También se preparan las famosas tantawawas: unos panes dulces, en forma de muñecos o niños, que son decorados con frutos confitados, secos y grageas multicolores.
Lima, la capital peruana, también celebra a lo grande el Día de los Muertos, pero con un ambiente más festivo. Los cementerios de la capital se llenan de música, danzas, comida y bebidas para recordar a los seres queridos.
Además, pocos días antes, el 31 de octubre, Perú celebra el “Día de la Canción Criolla”, la música tradicional por excelencia de la capital. Haciendo de los días finales de octubre e inicios de noviembre, las fechas perfectas para vivir las auténticas jaranas criollas, inolvidables fiestas donde se escucha este tipo de música la cual se caracteriza, porque la voz cantante es acompaña por guitarra y cajón.
La comida también desempeña un papel fundamental en las celebraciones del Día de los Muertos en Perú. En el norte del país, en Piura y Lambayeque, por ejemplo, se ofrecen “angelitos”, dulces especialmente preparados para los niños, además de las deliciosas “roscas de muerto” que son acompañadas con miel. En Lima, es tradicional el “turrón de doña Pepa”, dulce preparado con mantequilla y miel, y adornado con caramelos de colores.
Perú, con su diversidad cultural y geográfica, ofrece una celebración única y conmovedora del Día de los Muertos. Desde las montañas de Cusco y Puno hasta la costa norte y la capital, este es un momento en el que la memoria de los seres queridos cobra vida a través de tradiciones, música y comida.
Artículos relacionados:
FITUR 4all 2026 redobla esfuerzos por un turismo sin barreras
julio 22, 2025Lanza Guatemala nueva estrategia de promoción turística internacional
julio 22, 2025París, capital del perfume: un recorrido sensorial con alma brasileña en el corazón de la ciudad luz
julio 18, 2025Disneyland California celebra 70 años de magia y felicidad
julio 18, 2025-
Aerolíneas y Transportehace 3 meses
Emirates anuncia reclutamiento de pilotos en Ciudad de México
-
Slider homehace 2 meses
Playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos
Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales -
Uncategorizedhace 3 meses
¡Descubre la tierra de historia, fe y cultura con MEGA Israel de MEGA Travel!
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Copa refuerza su compromiso con México en el Tianguis Turístico 2025: Mauro Arredondo