Nacionales
Se enfocará en Europa
CPTM y estados inyectarán 12 millones de pesos a la promoción del Mundo Maya
El director del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Héctor Flores Santana, anunció que para la campaña de promoción del Proyecto de Conectividad Mundo Maya, se invertirán 12 millones de pesos, de los cuales seis millones serán aportados por esta dependencia, y la otra mitad por los estados que componen la región: Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Tabasco y Oaxaca, con un millón cada uno.
Al realizar la firma del Convenio de Coordinación y Concentración de la Conectividad del Mundo Maya, Flores Santana explicó que en esta primera etapa sólo se enfocarán en Europa, por ser el mercado más atractivo para este tipo de producto. Añadió que no se descuidarán otros flujos, sin embargo, por ahora éstos van marchando bien. La campaña se realizará con el apoyo de las oficinas del CPTM en Europa, y contempla seminarios con los operadores mayoristas, y viajes de familiarización.
Ir a: Hacienda y Sectur lanzan programa de financiamiento para el turismo rural
En su oportunidad, el secretario de Turismo de Yucatán, Saúl Ancona, comentó que desde hace dos años se venía trabajando la idea de conectar a los estados que componen la región del Mundo Maya, en conjunto con la aerolínea regional Aeromar y el apoyo del Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos (Conexstur).
Por su parte, Andrés Fabre, director general de Aeromar, reveló la importancia que tiene para la aerolínea haber volteado hacia el sureste mexicano, y concretar la Ruta Maya que cumple uno de las tres roles de la aerolínea, de conectar ciudades intermedias del país, sin pasar por la Ciudad de México.
Ir a: Aeromar ya conecta a los cuatro estados de la Ruta Maya
Finalmente el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, destacó que se trata de un gran acontecimiento, pues faltaba uno de los aspectos más importantes para explotar el producto Mundo Maya, que era la conectividad. Agregó que si una aerolínea suma vuelos, el trabajo de la Sectur y del CPTM es llenarlos. Adelantó que en una siguiente etapa, se busca integrar a Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador.
Al evento asistieron los secretarios estatales de Turismo del Mundo Maya, así como, Saúl Ancona, de Yucatán, Juan Carlos Rivera Castellanos, de Oaxaca, Mario Uvence Rojas, de Chiapas, Jorge Manos Esparragoza, de Campeche, Agustín de la Cruz Paz, coordinador de Turismo de Tabasco, y María Candelaria Raygoza, en representación de Marisol Vanegas, de Quintana Roo. Así como Andrés Fabre, director general de Aeromar y Alicia Mejía, representando a Conexstur.
Artículos relacionados:
Con la K’uínchekua, Michoacán impulsa grandeza de México
febrero 21, 2025Espectaculares eventos impulsan el turismo en Acapulco
febrero 21, 2025Lanzan nueva marca turística“Morelos, la primavera de México”
febrero 21, 2025SAPICA 92: Muestra a León como motor de la Economía, Innovación e Internacionalización para la Indus...
febrero 18, 2025-
Encuestashace 1 mes
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
A lo largo de este histórico 2024
Punta del Este Operadora cierra el año otorgando sendos reconocimientos a sus 20 agencias más productivas -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Miguel Aguiñiga
Baja California hará historia con el primer Tianguis Turístico binacional -
Nacionaleshace 2 meses
Con sede es España
Assist Card comienza 2025 comercializando su producto en toda Europa