Nacionales
Aumentó 25% en 2018
Crece el interés del turismo nacional por viajar a Cozumel
La variada oferta turística, la amplia agenda de eventos deportivos y culturales y la creciente conectividad han logrado captar el interés del turismo nacional para viajar a la bella isla del Caribe mexicano. Tan solo en 2018, este mercado creció 25%.
La privilegiada ubicación geográfica de Cozumel, la isla de las Golondrinas, la hacen un destino perfecto para la práctica del buceo, snorquel, entre otras actividades acuáticas, además se complementa con la realización de eventos deportivos como triatlones y ecoturismo.
Isela Valenzuela, gerente de la Asociación de Hoteles de Cozumel, destacó que otro de los principales atractivos son las raíces mayas y la historia de esta isla caribeña. Este 28 de abril inicia la feria de El Cedral, que rememora la llegada de los primeros pobladores; el carnaval también ha cobrado auge; competencias de lancha de pesca y a finales de mayo la Travesía Sagrada Maya, en la que desde hace 12 años los canoeros reman desde Xcaret hasta la isla, son otros importantes eventos.
La zona hotelera y clubes de playa, al estar en el lado oeste de la isla, se encuentran libres de sargazo, por lo que el alga no ha sido problema en el destino, además, es muy seguro al tener controles de entradas y salidas, ya sea vía aérea o por ferry, señala Valenzuela.
Ir a: Propone Fematur que 10% de turistas de Cancún tengan precontratado Cozumel
Dentro de las novedades que tendrá Cozumel, destaca la próxima apertura del B Unique, un hotel boutique de la cadena BF de 29 habitaciones del segmento solo adultos, y enfocado en la relajación y el descanso, ideal para parejas, lunamieleros y aniversarios.
Por aire
La conectividad aérea ha sido fundamental para la llegada de más viajeros nacionales. Cozumel tiene rutas desde CDMX, Guadalajara, Monterrey y Cancún. Actualmente Interjet ofrece cuatro frecuencias semanales y Volaris inició operaciones desde noviembre con dos vuelos por semana; así como los vuelos de Magnicharters en esta temporada de Semana Santa.
El presidente municipal de Cozumel, Pedro Joaquín Delbouis, precisó que si bien ha crecido el turismo nacional, no se descuidará el mercado internacional, específicamente de Estados Unidos y Canadá, que es el principal.
A la isla llegan vuelos de Miami, Houston, Atlanta, Minneapolis, Dallas, Toronto, conectados por Delta, American Airlines, United, US Airways, Sun Country, Frontier, Air Canada y Sunwing, lo que hace a la isla, la más conectada de México.
Por mar
Cozumel también es el líder mundial en la recepción de cruceristas. En 2018 arribaron al puerto 5.6 millones de turistas por este medio, por lo que resulta importante reforzar el vínculo con las principales navieras, como se hizo en la pasada edición del Seatrade Global 2019.
Ahí, Joaquín Delbouis sostuvo reuniones con ejecutivos de Disney Cruise Lines y Global Ports Holding, quienes mostraron su interés en el destino.
Artículos relacionados:
Chihuahua presenta calendario de actividades para FITA 2025
abril 2, 2025Viaja con tranquilidad esta Semana Santa: La importancia de contar con asistencia para el viajero
abril 1, 2025Paladar refuerza su equipo directivo con la incorporación de Daniela Mijares y Xavier Zamudio para c...
marzo 27, 2025Semana Santa en Chihuahua: Tradición, Cultura y Fe
marzo 25, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso