Aerolíneas y Transporte
Entré Mexico y EEUU
Decisión del DOT afectará gravemente la conectividad aérea y a pasajeros

El 26 de enero el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT por sus siglas en inglés), emitió un documento que busca tentativamente terminar su aprobación al Acuerdo de Colaboración Conjunta existente desde 2017 entre Aeroméxico y Delta Air Lines. Los argumentos expuestos refieren a las decisiones tomadas en México de haber trasladado a las aerolíneas cargueras del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), así como la reducción de operaciones por hora en el AICM.
La Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO), Institución autónoma de interés público integrada por 45 miembros entre aerolíneas, empresas cargueras, taxis aéreos y prestadores de servicios, entre otros, alerta a los pasajeros, empleados, sindicatos y autoridades de México y Estados Unidos, que de confirmarse la decisión del DOT, habrá una afectación grave a los usuarios del transporte aéreo entre ambos países, a las rutas y frecuencias existentes, así como fuentes de empleo, afectando a millones de pasajeros, desarrollo de negocios y cadenas de suministros.
-Los acuerdos de colaboración entre líneas aéreas permiten ofrecer a los usuarios precios más bajos porque a través de sinergias las empresas incrementan la eficiencia operativa, reducen costos y con ello amplían su red de rutas, destinos, mejorando los horarios de vuelos, tiempos de viaje y en general el servicio y beneficios hacia los pasajeros. Aeroméxico y Delta Air Lines han atendido desde 2017, cuando dio inicio este acuerdo a más de 45 millones de pasajeros.
-Acuerdos como el de estas dos líneas aéreas permiten mayor ocupación de asientos en cada avión, lo que se traduce en una menor emisión de CO2 por pasajero, aspecto fundamental en la protección al medio ambiente.
-Gracias a las prácticas de sana y libre competencia, así como los acuerdos entre aerolíneas, desde 2017 a la fecha distintas empresas crearon más de 20 rutas nuevas entre ambos países, los asientos ofrecidos pasaron de 3.1 a 4.6 millones y el tráfico aumentó en 7.5 millones de pasajeros.
-En 2023, por ejemplo, si se toman en consideración las rutas más transitadas entre México y EUA, los precios reales promedio bajaron casi 15% respecto del 2022, a pesar de que el tráfico de pasajeros aumentó casi 22% en los últimos 4 años.
-De concretarse la cancelación del acuerdo de colaboración entre ambas aerolíneas, los principales afectados serán los usuarios y trabajadores, pero como consecuencia de ello también toda la cadena de valor de viajes como rutas, destinos, hoteles, restaurantes, agencias de viajes y touroperadores por citar algunos.
La CANAERO hace un llamado urgente y respetuoso a las autoridades de México y Estados Unidos para que el tema se analice a fondo y poniendo como prioridad a los usuarios y trabajadores, gracias a los cuales es posible un desarrollo sostenible y digno para ambos países.
Artículos relacionados:
Nuevo León impulsa la construcción del nuevo Programa Sectorial de Turismo 2025–2030
mayo 14, 2025Emirates ofrece nuevas posibilidades con acuerdo de código compartido con Condor
mayo 14, 2025LATAM organiza encuentro para dar a conocer sus innovaciones en flota y nuevos servicios para los vi...
mayo 14, 2025Buscan posicionar a Morelia en el top mind de los viajeros nacionales
mayo 14, 2025-
Protagonista de la Semanahace 4 semanas
Maximiliano Cristiano
Gente Mayorista apuesta por productos diferenciados y flexibles para conquistar al viajero mexicano -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 3 meses
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Industria y Gobiernohace 3 meses
Encuesta Pasillo Turístico
Descubre quienes fueron los mejores de la industria en 2024