Aerolíneas y Transporte
En vuelos directos desde 7 ciudades de EEUU
Delta le apuesta a la biometría para seguridad de sus clientes
En un mundo post-COVID, la tecnología sin contacto nunca ha sido más importante. Y aunque la mayoría de los viajeros han estado en casa desde que comenzó la pandemia del COVID-19, mucho ha cambiado en Delta para transformar la limpieza y la seguridad, para que sus clientes se sientan más seguros al viajar. En Delta ha permanecido constante el compromiso continuo en invertir en tecnología que mejore la experiencia de viaje de sus pasajeros. La tecnología sin contacto es lo que todos los viajeros buscan para sentirse seguros. Actualmente, la aerolínea ofrece a sus pasajeros que viajan directamente a un destino internacional desde Atlanta, Minneapolis, Salt Lake City, Nueva York-JFK, Detroit, Los Ángeles, Portland y Boston, utilizar la tecnología de reconocimiento facial.
Es completamente opcional: El uso de la biometría es una opción segura, rápida y conveniente. Si los clientes quieren optar por no hacerlo, simplemente deben notificarlo y usar su tarjeta de embarque y pasaporte como siempre lo han hecho.
Proteger la seguridad y la privacidad de los clientes en Delta es prioridad y una responsabilidad que toda la gente de Delta se toma muy en serio. Construida sobre años de pruebas robustas, esta tecnología opcional ha demostrado ser una alternativa segura, rápida y altamente precisa al uso de una foto impresa de pasaporte para completar la verificación obligatoria de la identidad de un viajero internacional. La gran mayoría de los clientes están eligiendo usarla. Las políticas de Delta y las políticas federales prohíben el uso de imágenes biométricas de embarque con fines comerciales.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) descarta las imágenes de los ciudadanos estadounidenses en un plazo de 12 horas y las imágenes de los viajeros extranjeros se envían a una base de datos segura del Departamento de Seguridad Nacional.
Este programa biométrico opcional utiliza tecnología de comparación facial para automatizar la verificación de documentos que ya son requeridos por ley para los viajes internacionales. No debe confundirse con la aplicación de la tecnología de comparación facial en un espacio público o en una situación en la que actualmente no se requiere la presentación de documentos de identidad.
La precisión es clave: En las últimas pruebas del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST por sus siglas en inglés), los algoritmos de mayor rendimiento utilizados en este programa biométrico opcional tienen una precisión cercana al 99%. Si un viajero no puede ser comparado biométricamente durante el proceso de embarque, un miembro del personal capacitado simplemente pedirá inspeccionar el pasaporte del viajero manualmente. La combinación de un algoritmo de alto rendimiento y personal de atención al cliente altamente capacitado asegura el mayor grado de precisión posible.
La verificación de la identidad biométrica cumple con los requisitos federales: Como todos sabemos, para viajar a otro país se debe tener un pasaporte válido. De hecho, en 1952 el Congreso hizo ilegal salir de los Estados Unidos sin pasaporte excepto para viajar dentro del hemisferio occidental. Después del 11 de septiembre, el Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de los Estados Unidos (CBP) exigió a las aerolíneas que transportan pasajeros a nivel internacional que validaran sus documentos de identificación y en 2002, el Congreso añadió un requisito biométrico al sistema de inmigración de entrada y salida que ordenó en 1996. En 2004, el Congreso dispuso que incluso los ciudadanos estadounidenses que viajaran por el hemisferio occidental debían portar pasaportes válidos, tarjetas de pasaporte u otros documentos de viaje aprobados.
El programa opcional de biometría de Delta simplemente proporciona una opción diferente para realizar la comprobación del pasaporte que el gobierno ha requerido durante años
Así es como funciona: Los clientes hacen una pausa para que una imagen sea tomada donde normalmente presentarían sus pasaportes. La imagen es encriptada, des-identificada de la información biográfica asociada y enviada a través de un canal seguro al servicio de cotejo biométrico facial del CBP. A continuación, el CBP verifica la identidad del cliente con la galería de imágenes del CBP asociada al pasaporte del cliente y envía un indicador para que el cliente proceda. La verificación de la identidad de un cliente con el manifiesto de vuelo es un requisito legal y lo ha sido durante muchos años. La biometría de reconocimiento facial es una forma diferente de realizar la misma tarea. El CBP registra entonces quién ha salido del país. Si por alguna razón una persona no coincide, volvemos a verificar a la persona usando su pasaporte. Prácticamente a nadie se le niega el abordaje de un «no coincidente» usando el sistema de reconocimiento facial.
En ningún momento Delta almacena o guarda ninguna información biométrica de los clientes, ni planea hacerlo
Artículos relacionados:
Star Alliance vuelve a brillar: Mejor Alianza Aérea del Mundo en los Skytrax Awards 2025
julio 24, 2025La nueva carretera que conecta a Nayarit con el futuro: movilidad estratégica para el turismo y el d...
julio 24, 2025LATAM lanza su propia eSIM para viajeros: conectividad global y millas en un solo clic
julio 24, 2025Tepic-Riviera Nayarit: el nuevo hub aéreo que conectará al Pacífico mexicano con el mundo
julio 24, 2025-
Slider homehace 2 meses
Playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos
Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales -
Uncategorizedhace 3 meses
¡Descubre la tierra de historia, fe y cultura con MEGA Israel de MEGA Travel!
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Copa refuerza su compromiso con México en el Tianguis Turístico 2025: Mauro Arredondo
-
Protagonista de la Semanahace 2 meses
De la mano de Punta del Este Operadora
Cruza el atlántico y aterriza en México, Pangea la agencia de viajes más innovadora de España