Opinión
Opinión
Desmantelando al turismo nacional
La desaparición de la Subsecretaria de Planeación Turística viene a confirmar que el Turismo no es, ni será, prioridad nacional, tampoco es que la Subsecretaria de Planeación tuviera últimamente grandes logros ni planes, así como, tampoco se hiciera notar con mucha frecuencia, lo que en el papel la Subsecretaria de Planeación pareciera como algo esencial para el desarrollo y apoyo al turismo nacional, en la realidad nunca lo fue.
Ahora bien, parece que la SECTUR solo va por el proyecto del tren maya y todo lo que pasa alrededor del turismo será algo con lo que hay que lidiar, pero, así como resolver los grandes temas, pues no, no se ve por donde ahora la mini-secretaria de turismo, pueda dar soluciones a los grandes problemas de una de las actividades que más empujan al país y que pueden ser claves en la reactivación económica del país.
La desaparición implica que varias iniciativas que apoyaban la creación de programas, en conjunto con los empresarios del turismo se queden en el aire o desaparezcan por completo. Algunos ejemplos serian:
- El desarrollo e interacción de los destinos turísticos
- El fortalecimiento y promoción de las Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial
- Fomentar y promocionar productos turísticos (rutas, ferias, festivales) desarrollado por el
- Sector privado
- Impulsar el Turismo Accesible
Entre otros varios programas e iniciativas.
La desaparición también pone en entredicho y en duda, de que, si habrá alguien en SECTUR capaz de desarrollar el producto necesario y ponerlo en marcha, y me refiero a lo que hace unos días atrás se anuncio como la Estrategia de Turismo Comunitario y Sostenible del Istmo de Tehuantepec, para desarrollar el turismo en esa zona marginada del país, creo que tampoco habrá quién desarrolle producto para la ruta del tren maya.
En fin, estamos presenciando como se agrava la situación del turismo nacional desde el punto de vista oficial, mas sin embargo veo la voluntad férrea y el espíritu incansable de todos aquellos empresarios, que, junto con el apoyo e iniciativas de sus Secretarias de Turismo Estatales, buscan salir adelante y eso es lo más rescatable.
Agradezco como siempre sus comentarios y me pueden escribir a mespinosa@mindbreakers.com.mx
Artículos relacionados:
Convenios de colaboración ¿Compromiso real o acto simbólico?
junio 26, 2025Cómo puede afectar o beneficiar al turismo la nueva ley de Telecomunicaciones
junio 17, 2025La nueva dirigencia de AMAV debe trabajar más con sus afiliados
junio 5, 2025El turismo más que cifras: Una experiencia que se transforma en el placer de viajar
mayo 26, 2025-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Maximiliano Cristiano
Gente Mayorista apuesta por productos diferenciados y flexibles para conquistar al viajero mexicano -
¿DONDE IR?hace 3 meses
Reno, Tahoe: Tours imperdibles para disfrutar en primavera
-
Aerolíneas y Transportehace 2 meses
Emirates anuncia reclutamiento de pilotos en Ciudad de México
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Edgar Castellanos
Viajes de Gala fortalece su presencia en Europa con la apertura de su oficina en Madrid