Aerolíneas y Transporte
De todo el mundo
DFW el primer aeropuerto en obtener la certificación GBAC STAR
Como parte de su compromiso de proporcionar un entorno seguro y protegido, el Aeropuerto Internacional de Dallas Fort Worth (DFW) obtuvo la certificación GBAC STAR del Consejo Asesor Global de Riesgos Biológicos (GBAC), una división de ISSA, la asociación mundial de la industria de limpieza. El DFW es el primer aeropuerto del mundo en obtener esta certificación.
Ken Buchanan, Vicepresidente Ejecutivo de Gestión de Ingresos y Experiencia del Cliente en el Aeropuerto DFW, señaló que esta certificación, GBAC STAR, les indica que sus esfuerzos para mantener el bienestar de todos en el aeropuerto han dado resultado. «Nuestra principal prioridad es la de contar con el respaldo de los más altos estándares de la industria para la limpieza, desinfección y prevención de enfermedades infecciosas», dijo Buchanan.
Asimismo agradeció el arduo trabajo y el compromiso necesario para obtener este tipo de reconocimiento que refuerza su enfoque en garantizar la seguridad y el bienestar de los clientes, empleados y socios en el Aeropuerto DFW.
El certificado GBAC brinda capacitación, orientación, acreditación, certificación, asistencia en la gestión de crisis y liderazgo a entidades gubernamentales, comerciales y privadas que buscan mitigar, abordar rápidamente y/o recuperarse de amenazas biológicas y crisis en tiempo real.
«Si bien casi todas las organizaciones pueden afirmar que han mejorado su enfoque de limpieza a raíz de la pandemia, las que han obtenido la acreditación GBAC STAR tienen la credibilidad adicional de la validación independiente», dijo el director ejecutivo de ISSA, John Barrett. «Los expertos de GBAC revisan los planes de limpieza, desinfección y prevención de infecciones de cada instalación para garantizar que el enfoque sea eficaz y sostenible».
Para ser acreedor a la certificación GBAC STAR, un establecimiento debe de contar con lo siguiente:
-Establecer y mantener un programa de limpieza, desinfección y prevención de enfermedades infecciosas para poder minimizar los riesgos asociados con estos agentes, como el COVID-19.
-Disponer de los protocolos de limpieza, técnicas de desinfección y prácticas laborales adecuadas para combatir los peligros biológicos y enfermedades infecciosas.
-Contar con profesionales de limpieza altamente informados y preparados, que estén capacitados para el acondicionamiento y respuesta ante brotes y enfermedades infecciosas.
Artículos relacionados:
Vueling operó más de 600 vuelos diarios durante esta temporada
abril 21, 2025Arajet Airlines realizó histórico primer vuelo a los Estados Unidos
abril 21, 2025Euroairlines genera mayor conectividad entre Cancún y Europa
abril 21, 2025Air Canada amplía sus destinos internacionales y reanuda vuelos entre Ottawa y Londres
abril 17, 2025-
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Navierashace 3 meses
En Celebrity Xcel
Celebrity Cruises lanza «Dream Makers», una invitación inédita para los viajeros que sueñan con las vacaciones perfectas -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Con 5 hoteles Hotsson y su entrada en Dominicana
Norte 19 camina en su objetivo de crecimiento operativo: Luis Barrios