Industria y Gobierno
En 6 clusters
El CNET integra a su agenda la ruta de competitividad turística y de sostenibilidad para México

El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) presentó su Agenda 2023-2030, en conferencia virtual con sus asociados, que integra la ruta de competitividad turística y de sostenibilidad para México, junto con la inserción del turismo como tema prioritario en el TMEC.
Con el objetivo de incentivar las oportunidades de inversión que permita su desarrollo bajo un enfoque sostenible, la agenda busca enfocar los esfuerzos en 6 clusters turísticos: Los Cabos, Vallarta, CDMX, Yucatán, Cancún y Riviera Maya, bajo siete ejes estratégicos: conectividad, infraestructura sostenible, información del sector, gestión de riesgos y planes de contingencia, imagen de destinos y país, seguridad en el turismo y sostenibilidad que permita al país alcanzar la disponibilidad de más de 1 millón de cuartos de alojamiento, el arribo de +69 millones de turistas y una derrama económica de más de 55 mil millones de dólares por turismo internacional para permitir a México seguir avanzando como un mercado receptor competitivo a nivel internacional.
Braulio Arsuaga, presidente de CNET comentó que “la concepción e implementación de esta agenda deviene de la colaboración y compromiso permanente del Consejo por refrendar el valor que la industria turística representa como actividad económica-social en el país, además de ser un vehículo que permita retomar el camino de competitividad internacional que ayude a retomar la presencia de México como una marca país referente.”
Así mismo, se presentó la estrategia que persigue insistir en insertar al turismo en la agenda de cooperación bilateral con EE.UU en el marco del T-MEC, la cual busca que ambos países puedan aprovechar los mecanismos institucionales para incrementar la competitividad de sectores estratégicos en América del Norte y tomar en cuenta al turismo, como sector clave para las economías de México y EE.UU.
Entre las acciones para conseguirlo, CNET propone el desarrollo de un plan que incorpore a la industria turística como tema prioritario en el DEAN (Diálogo Económico de Alto Nivel), la creación de un grupo bilateral para la atracción de inversiones, establecer una mesa de mejora regulatoria y convergencia de políticas de fomento para el turismo bilateral, entre otros.
Por su parte, Teresa Solís, Industry Expert en Turismo de la Industria de Turismo para Deloitte agregó que “este proyecto busca trabajar de manera cercana con los clústeres y los actores de la industria para implementar en forma colaborativa la visión a la que el sector quiere y puede llegar como industria en los siguientes años, apoyándose en las grandes ventajas competitivas y recursos culturales y naturales de México, con un un enfoque de innovación y transformavión sostenible que aproveche al turismo como detonador de desarrollo para los negocios y comunidades turísticas.”
La agenda 2023-2030 que propone el CNET busca atender con una visión integral la actualidad de la industria y revertir la pérdida de competitividad internacional derivadas de dinámicas sistémicas inerciales no atendidas, acentuadas por la baja prioridad política y el impacto de la pandemia por COVID-19 que en suma y, de acuerdo con el índice de Competitividad Turística del Foro Económico Mundial (WEF), resulta en que el país haya descendido 21 posiciones, ubicándolo en el número 40 del ranking, regresando a los niveles que se tenían en 2007.
Se destacó que la pérdida de competitividad turística de México en el Índice de competitividad turística del Foro Económico Mundial, es también resultado del cambio en la metodología donde se da un mayor peso a las variables relativas a la sostenibilidad y resiliencia, en el que el índice de desarrollo turístico contempla factores como: condiciones socioeconómicas para la resiliencia, infraestructura de transporte, percepción sobre seguridad, protección ambiental, mitigación y adaptación a cambio climático
La implementación de la Agenda 2023-2030 contempla un robusto programa de actividades que guiarán el trabajo de CNET este año, como parte del permanente compromiso del CNET por contribuir al desarrollo de la industria turística y apoyo a los actores que la integran, además de erigirse como el proyecto estandarte de los miembros del CNET, bajo el liderazgo de Braulio Arsuaga en su etapa final al frente del Consejo.
Artículos relacionados:
Star Alliance vuelve a brillar: Mejor Alianza Aérea del Mundo en los Skytrax Awards 2025
julio 24, 2025La nueva carretera que conecta a Nayarit con el futuro: movilidad estratégica para el turismo y el d...
julio 24, 2025Boston: historia viva, cultura vibrante y sabor del mar en cada rincón
julio 24, 2025LATAM lanza su propia eSIM para viajeros: conectividad global y millas en un solo clic
julio 24, 2025-
Slider homehace 2 meses
Playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos
Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales -
Uncategorizedhace 3 meses
¡Descubre la tierra de historia, fe y cultura con MEGA Israel de MEGA Travel!
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Copa refuerza su compromiso con México en el Tianguis Turístico 2025: Mauro Arredondo
-
Protagonista de la Semanahace 2 meses
De la mano de Punta del Este Operadora
Cruza el atlántico y aterriza en México, Pangea la agencia de viajes más innovadora de España