Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Industria y Gobierno

Y el 45 Aniversario del Poliforum
El COMIR celebra nuevamente en León, Guanajuato; el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR)

Publicado

.

Fue en León hace más de dos décadas en donde el Consejo Mundial de la Industria de Reuniones (COMIR) celebró por primera vez una Reunión Nacional de Turismo de Negocios, la cual con el paso del tiempo se convirtió en el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), y hoy por tercera ocasión regresa nuevamente a la tercera ciudad más grande del país y al 4to destino nacional en Turismo de Reuniones.

A lo largo estas 30 ediciones en 23 años, el CNIR ha sido punto de encuentro de prominentes personajes del medio y un escaparate de proyectos innovadores y cuna de alianzas institucionales.

En esta edición, el Teatro Bicentenario “Roberto Plascencia Saldaña” fue el escenario perfecto para que el Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel, inaugurará este gran evento que tiene el objetivo de establecer estrategias y directrices para el futuro de esta significativa industria, acompañado de Michel Wohlmuth Rosenfeld, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR); y del Secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués; además del presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México (ASETUR); Juan Enrique Suárez del Real.

A este encuentro participan más de 700 especialistas de la Industria de Reuniones, así como iniciativa privada y pública estatal

Durante la celebración inaugural, Álvarez Brunel develó la placa conmemorativa por el 45 aniversario del Poliforum León – complejo único en México con 67 hectáreas, 10 espacios para eventos, área de negocios, área de entretenimiento, y área de cultura- como recinto de congresos, exposiciones y convenciones talla internacional, pionero de la industria de reuniones y uno de los más importantes del país.

“Guanajuato es destino líder en este segmento y es sede de grandes eventos que generan una importante derrama económica en los destinos, beneficiando a la cadena de valor turística. En la entidad estamos preparados para atender cualquier evento internacional, contamos con profesionales de la industria que se han formado y preparado para atender y ofertar toda la proveeduría al segmento MICE”, destacó Juan José Álvarez.

El Estado de Guanajuato sigue trabajando por esta industria y ha generado beneficios palpables en ciudades como León, Silao, San Miguel de Allende, Guanajuato Capital, Celaya, Irapuato, destinos MICE que han invertido en infraestructura especializada para eventos como el desarrollo de talento y capital humano, transformando así al estado en un referente mundial en el ámbito de los eventos.

Dicho evento genera diversos beneficios al destino, iniciando con la derrama económica a numerosos prestadores de servicio por la contratación de hoteles, recintos, banquetes, montajes, traducción simultánea, equipo de audio y video, espacio para eventos sociales, transportistas, guías de turistas, tours locales, y restaurantes.

Al mismo tiempo, coadyuva al posicionamiento del destino dentro de los organizadores de congresos, convenciones, incentivos y exposiciones, quienes son los clientes potenciales para organizar futuros eventos en el destino. Conjuntamente se crea un espacio ideal para la presentación de nuevos productos turísticos y económicos del destino y sus alrededores.

Presentan Libro “30 Ediciones, un legado: celebrando nuestro CNIR”

Previo a la inauguración de la XXX edición del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), en Poliforum León se realizó la presentación del libro: “30 Ediciones, un legado: celebrando nuestro CNIR”.

Este libro cuenta la historia del Congreso desde que celebró la primera edición, mostrando una galería fotográfica y presentando testimonios de líderes de la Industria de Reuniones.

Eduardo Yarto, curador, narró que este documento estratégico “recopila 30 ediciones llenas de historias, anécdotas, acuerdos, momentos significativos y datos que han forjado la historia de la industria de reuniones en México, compuesta por organizadores de eventos, proveedores de servicios, destinos y cada uno de los profesionales que, con un esfuerzo diario, hacen posible la magia de las reuniones”.

 

Comments

Protagonista de la semana

[forminator_form id="47333"]

Tendencias

Right Menu Icon