Opinión
Colaboración especial
El T-MEC permite más inversiones y captar más turismo internacional

El turismo es una parte muy importante del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aunque no se le menciona este se integra dentro de disposiciones relacionadas con servicios, inversiones, facilidad laboral, y mercado digital.
Estas son algunas de las áreas donde el sector turismo está ligado al tratado
1.. SERVICIOS TURISTICOS
El renglón de Servicios en el T-MEC, facilita la prestación de servicios turísticos entre los tres países participantes. Esto se manifiesta en servicios de agencias de viajes, operadores turísticos, y transporte, lo que beneficia la promoción y recepción del turismo a nivel internacional.
2.. INVERSIONES EN EL PAÍS
El renglón de Inversiones protege las propiedades extranjeras en el sector turístico. Esto impulsa la construcción de hoteles, complejos turísticos, o empresas de transporte, para que tengan un marco legal estable y justo en los países participantes, para mejorar la experiencia de los turistas y mejorar en gran medida la economía del país.
3..TURISMO DE HOSPITALIDAD
La parte de la entrada de Personas de Negocios permite que ciertos profesionales del sector de turismo, como operadores turísticos, conferencistas o expertos en hospitalidad, se trasladen más fácilmente entre los tres países para trabajar o crear proyectos que favorezcan al país participante
Las empresas de los tres países pueden ofrecer servicios como reservas de hoteles, excursiones y paquetes turísticos sin tener ninguna prohibición.
4.. PLATAFORMAS DIGITALES
Las plataformas digitales son muy necesarias para el turismo de actualidad. Las disposiciones del T-MEC garantizan la libre circulación de datos y el uso de estas plataformas, lo que favorece a varios tipos de empresas como: Líneas Aéreas, La rama hotelera, y páginas de reservas en línea. También el formato beneficia la promoción del turismo a través de estos medios
Las agencias de viajes de los países que estén en el tratado pueden operar más fácilmente en México, Estados Unidos o Canadá.
Las empresas mexicanas pueden atraer más turismo internacional a través de estas plataformas. Las reglas del T-MEC garantizan que los países miembros no discriminen a compañías extranjeras en el sector turístico. Esto incrementa la inversión internacional en infraestructura turística bajo su reglamentación.
México, con toda su riqueza cultural, histórica y natural, tiene ventaja competitiva, pero también enfrenta varios retos en infraestructura y sostenibilidad promocionando la integración económica de este sector en cada región puede aprovechar las oportunidades del T-MEC que serán clave para consolidar su liderazgo en el turismo interno e internacional.
CON MIS SALUDOS DE SIEMPRE
Artículos relacionados:
El implementar un visado podría impedir el incremento de turistas para cualquier país
mayo 6, 2025Las asociaciones de viajes tienen que trabajar por sus agremiados
abril 25, 2025Los mayas: una de las civilizaciones más avanzadas cuya herencia sigue viva
abril 16, 2025México y Canadá pueden lograr un incremento en su turismo
abril 7, 2025-
Protagonista de la Semanahace 4 semanas
Maximiliano Cristiano
Gente Mayorista apuesta por productos diferenciados y flexibles para conquistar al viajero mexicano -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Industria y Gobiernohace 3 meses
Encuesta Pasillo Turístico
Descubre quienes fueron los mejores de la industria en 2024