Opinión
Colaboración Especial
El turismo más que cifras: Una experiencia que se transforma en el placer de viajar

Al igual que otros países México no solo se ha recuperado del golpe de la pandemia, sino que ha sabido reinventarse como uno de los destinos más atractivos y completos del mundo. Gracias a diversidad de sitios turísticos y una gran historia.
Han ingresado a nuestro país según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En enero ingresaron 6,750,950 visitantes lo que representa un incremento del 36.4% en comparación con el mismo mes del año anterior de estos visitantes, 1,846,478 fueron turistas internacionales.
En febrero de 2025 ingresaron a México 5,682,905 visitantes internacionales, lo que representa un incremento del 27.5% en comparación con el mismo mes del año anterior, de estos visitantes, 1,302,181 fueron turistas internacionales.
En marzo de 2025 ingresaron a México 8,368,662 visitantes internacionales, lo que representa un aumento del 10.1% en comparación con el mismo mes de 2024, de estos visitantes, 4,188,343 (50.0%) fueron turistas internacionales en los primeros meses del año.
México se posiciona como un gigante turístico en expansión. Pero más allá de los números, lo que enamora es su historia, sus playas, su arqueología, y la calidez de su gente junto con la experiencia.
Desde el histórico colorido de las ciudades coloniales hasta la tranquilidad de una playa en Baja California. De sur a norte de este a oeste. México ofrece diversidad, historia, sabor y calidez. Así como grandes playas.
No es ninguna casualidad que tantos viajeros repitan su visita o que nuevos mercados como Argentina estén creciendo tanto su presencia en nuestro país. Tenemos una oferta turística que no se agota: rutas culturales, turismo gastronómico, aventura, naturaleza, lujo o experiencias comunitarias. Aquí, cada tipo de viajero encuentra lo que le gusta.
Pero este auge también implica retos que no podemos ignorar. El aumento en la afluencia de visitantes presiona la infraestructura de muchos destinos. Algunos lugares comienzan a resentir la saturación, el encarecimiento de servicios, e incluso el impacto ambiental. Y eso puede afectar tanto a la experiencia del turista como al bienestar de las comunidades anfitrionas.
Por eso, el verdadero desafío no es solo seguir creciendo, sino hacerlo de forma inteligente y sostenible. El turismo debe ser una herramienta para el desarrollo local, no una amenaza para la identidad o el entorno. Y ahí, tanto las autoridades como el sector privado y también los propios viajeros tienen una responsabilidad.
México tiene la oportunidad de liderar no solo en número de visitantes, sino en calidad de experiencias, en respeto por sus tradiciones, en protección del patrimonio natural y en equidad social. Porque cuando el turismo se hace bien, todos ganan: El que viaja, el que recibe y el que sueña con descubrir nuevos retos.
Además, el crecimiento turístico pone presión sobre el medio ambiente. Playas erosionadas, sobreexplotación del agua, basura y destrucción de ecosistemas son temas que no se pueden seguir ignorando.
El reto para México no es solo atraer más turistas, sino garantizar que el turismo sea justo, sostenible y realmente inclusivo. Que el dinero que entra se quede y se distribuya mejor. Que las comunidades tengan voz en cómo se desarrollan sus territorios. Y que los visitantes no solo vengan a consumir, sino a conocer y respetar.
El turismo tiene un gran potencial, pero para que funcione, debe ser una herramienta de desarrollo social, no solo económico. Celebrar las cifras es válido, pero más importante aún es preguntarnos: ¿Quién saldrá ganando con este éxito?
Como un enamorado del sector y testigo de la evolución de muchos destinos mexicanos, me entusiasma ver este crecimiento. Pero aún más me ilusiona imaginar un turismo que transforme no solo los lugares que visitamos, sino la forma en que nos relacionamos con ellos.
La buena noticia es que México tiene todo para lograrlo. El país se encamina a estar entre los cinco más visitados del mundo, pero el verdadero orgullo estaría en ser también uno de los más respetuosos, sostenibles y humanos en su manera de hacer turismo.
Artículos relacionados:
Los cambios significativos del turismo en un futuro con la IA
mayo 14, 2025El implementar un visado podría impedir el incremento de turistas para cualquier país
mayo 6, 2025Las asociaciones de viajes tienen que trabajar por sus agremiados
abril 25, 2025Los mayas: una de las civilizaciones más avanzadas cuya herencia sigue viva
abril 16, 2025-
Protagonista de la Semanahace 1 mes
Maximiliano Cristiano
Gente Mayorista apuesta por productos diferenciados y flexibles para conquistar al viajero mexicano -
Agencias y Operadoreshace 3 meses
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 3 meses
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Video de la Semanahace 3 meses
Desde Rusia Con Amor
¡Visita #Rusia y conoce sus ciudades más emblemáticas!