Internacionales
La tecnología llegó para ayudarnos
«El turismo siempre va a ser un sector de personas»:Virginia Messina vicepresidenta del WTTC

“La tecnología llegó para quedarse y en muchos casos llegó para ayudarnos”, destaca Virginia Messina vicepresidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés), al señalar que el turismo siempre va a ser un sector de personas.
«Por más que exista toda la tecnología y exista la Inteligencia Artificial, nunca va a ser lo mismo ser atendido por un robot, que por una persona. Nada va a remplazar una sonrisa», dijo, al apuntar que los puestos no se van a eliminar, sino más bien van a cambiar en muchos casos su naturaleza.
«La tecnología llegó para hacer más eficientes los negocios y sus operaciones»
Asimismo habló de la importancia en la capacitación del sector para que haya más manos, ya que al haber más turismo hay mayor necesidad de trabajadores, por lo que es importante seguir capacitando a la gente para que haya más empleados en el sector.
Apuntó que es importantísimo ver las condiciones, y estas afortunadamente están cambiando. «Debe de existir mayor flexibilidad y mayores prestaciones para retener a los empleados, además de seguirlos preparando».
Al dar a conocer la iniciativa Hotel Sustainability Basics, en colaboración con ASETUR; con la cual buscarán que diferentes cadenas hoteleras y hoteles independientes se sumen a esta certificación, Messina también destacó que cualquier obra de infraestructura pública son buenas noticias para el sector, refiriéndose al nuevo Tren Maya.
Ir a: WTTC y ASETUR firman acuerdo a favor de la sostenibilidad en la industria hotelería
Enfatizó que siempre será positivo que existan nuevas formas de transporte, considerando siempre el impacto ambiental. «Ha habido mucha controversia en el análisis ambiental, porque atraviesa parte importante de la fauna y los manglares, que hay muchos en esa zona y los tenemos que preservar, pero entiendo que se ha analizado el balance ambiental».
Mencionó que no en todos los casos es más sustentable el Tren, por lo que dijo desconocer si el Tren Maya es sustentable o no. «En Europa algunos países están decidiendo cancelar los vuelos domésticos y decir que la gente tiene que viajar por tren, y no siempre es la opción más sostenible», dijo, al apuntar que debe de haber un análisis de más elementos para poder decir si es sostenible o no. «Y no siempre lo son, aunque muchas veces se tiene la idea que irte en tren es más eficiente o más sostenible».
Artículos relacionados:
Flota de grupo LATAM creció un 12% en los últimos dos años, con 30 nuevos aviones directos de fábric...
febrero 21, 2025Espectaculares eventos impulsan el turismo en Acapulco
febrero 21, 2025HBX Group y Minor Hotels amplían su acuerdo estratégico para incluir hoteles en Australasia, África,...
febrero 21, 2025La evolución de los viajes de lujo: 5 tendencias que definen el futuro de las asociaciones comercial...
febrero 21, 2025-
Encuestashace 1 mes
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
A lo largo de este histórico 2024
Punta del Este Operadora cierra el año otorgando sendos reconocimientos a sus 20 agencias más productivas -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Miguel Aguiñiga
Baja California hará historia con el primer Tianguis Turístico binacional -
Nacionaleshace 2 meses
Con sede es España
Assist Card comienza 2025 comercializando su producto en toda Europa