Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Agencias y Operadores

San Miguel de Allende en los 10 del 2026
Expedia Group presentó el reporte global con las tendencias que marcarán las agendas de viaje en 2026

Publicado

.

Expedia Group presentó Unpack ’26: The Trends in Travel, el reporte global anual que destaca los cambios en el comportamiento de los viajeros y los destinos que marcarán las agendas de viaje en 2026.

Salim Arkuch, VP Latam & Caribbean de Expedia, y otros altos directivos de la compañía, durante una amena cena con periodistas, ofrecieron un adelanto del futuro de los viajes correspondiente al próximo año, que abarca desde destinos del año hasta hoteles recuperados y el fenómeno del Banana Ball, destacando que cada una de las tendencias está respaldada por datos propios y las opiniones de 24 mil viajeros alrededor del mundo.

Arkuch explicó que la lista de destinos del año 2026 de Expedia está basada en datos en tiempo real de millones de visitantes diarios al sitio y la app de Expedia, destacando los lugares donde el interés global está creciendo con fuerza, incluso en aquellos lugares que todavía no se han vuelto virales.

Cabe resaltar que, en el ranking de los 10 destinos del año 2026, liderado por Big Sky (Estados Unidos), Okinawa (Japón) y Cerdeña (Italia) se encuentra en noveno lugar San Miguel de Allende, destino ubicado en el estado mexicano de Guanajuato, con un incremento del 30% en búsquedas. Es el único destino latinoamericano entre los diez principales, que incluyen también a destinos como Phú Quoc (Vietnam), Ucluelet (Canadá), Cotswolds (Reino Unido) y Hobart, en Australia, entre otros.

Agregó el directivo que seis de estos destinos también cumplen con los criterios del nuevo Smart Travel HealthCheck de Expedia — el primer marco en la industria de viajes inspirado en el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés). “El Smart Travel HealthCheck reconoce a los destinos que ofrecen experiencias significativas y gestionan el turismo de manera proactiva y sostenible, ayudando a reducir la presión sobre las ciudades más visitadas del mundo”, señaló.

Arkuch comentó que el 2026 será un año clave para el deporte internacional, incluyendo el Mundial de Fútbol FIFA en los tres países norteamericanos, pero hay una nueva ola de fanatismo enfocada en experiencias inmersivas y locales. “La tendencia viajes para aficionados de Expedia revela un aumento en la búsqueda de vivencias deportivas únicas y regionales, con un 57% de viajeros que afirma que asistiría a una de ellas durante su viaje”, indicó.

Agregó que, desde el sumo en Japón hasta el muay thai en Tailandia, los viajeros —especialmente de Generación Z y Millennials (68%) — buscan estar en primera fila para conocer tradiciones que han perdurado con el tiempo. Viajes para aficionados demuestra que no se trata solo del juego: se trata de la comunidad, la cultura y la oportunidad de sentirse como un local.

“En México, esta tendencia cobra aún más fuerza: tres de cada cuatro mexicanos consideran asistir a un evento deportivo, cultural o tradicional único durante sus vacaciones y más de la mitad viajaría al extranjero para vivir estas experiencias. Lo que más atrae es la atmósfera y energía que se vive en estos encuentros, la oportunidad de hacer algo inesperado y en muchos casos, compartirlo con la familia o la pareja”.

Señaló Salim Arkuch que entre los espectáculos que más inspiran a viajar destacan la lucha libre en diferentes ciudades de México (53%), el sumo en Japón (34%) y la capoeira en Brasil (29%), prueba de que estas experiencias están redefiniendo la forma en que los viajeros eligen sus destinos.

Otra tendencia interesante, según Arkuch, es el Set-Jetting, ahora más fuerte que nunca. Identificado por primera vez por Expedia en 2022, este fenómeno de viajar a destinos inspirados en series y películas se proyecta como una industria de hasta 8 mil millones de dólares solo en Estados Unidos.

En México, las producciones en pantalla tienen un fuerte impacto en las decisiones de viaje. Más de la mitad de los mexicanos encuestados (52%) aseguró haber investigado un destino vacacional después de verlo en una serie o película. Además, el 51% señaló que las plataformas de streaminginfluyen en su elección de viaje, seguidas por el cine (36%) y la televisión abierta o de paga (26%).

Protagonista de la semana

Tendencias