Aerolíneas y Transporte
Suma a Ecosur y organiza foros
Fonatur integra a instituciones académicas y a la ciudadanía al Tren Maya
Con el objetivo de incluir a más actores de distintos rubros en el plan del Tren Maya, proyecto insignia de la actual administración para el turismo, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) llevó a cabo encuentros con académicos y la sociedad civil.
El director general de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, se reunió con Mario González Espinosa, director general de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) para firmar un convenio de colaboración en materia de investigación científica, desarrollo de tecnologías y diseño de estrategias que ayuden a fortalecer el proyecto del Tren Maya.
González Espinosa destacó que en la institución académica resalta su “capacidad de respuesta en materia de biodiversidad e impacto ambiental, sistemas de producción agropecuaria, forestal y pesquera, salud humana, y sociedad y cultura, que son ejes fundamentales para la definición y operación del proyecto en el corto y largo plazos”.
Ecosur es una de las instituciones más reconocidas del país en materia ambiental, social y agroecológica, en especial en la península de Yucatán. “Su postura objetiva, basada en resultados de investigaciones científicas realizadas durante más de cuatro décadas en la región del sureste de México permitirá sin duda fortalecer el Tren Maya, declaró Jiménez Pons. Agregó que para este proyecto es indispensable el contacto con las instituciones académicas.
Ir a: Concanaco Servytur mantiene su respaldo al proyecto del Tren Maya
Por otro lado, el Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo, fue la sede del Segundo Foro de Participación Ciudadana en Torno al Proyecto del Tren Maya. Allí, Pablo Careaga Córdova, enlace territorial del tramo Tulum-Chetumal de Fonatur, explicó los alcances del proyecto, motivos y beneficios.
Este evento consistió en la realización de mesas temáticas para conocer las principales inquietudes y oportunidades que representa el Tren Maya en lo ambiental, económico, social, turístico y cultural. Al final de este ejercicio, se expusieron los resultados alcanzados.
A este encuentro acudieron más de 70 representantes de instituciones académicas, empresas comunitarias, ambientalistas, ejidatarios, líderes sociales, organizaciones de la sociedad civil y centros ceremoniales mayas. El primer foro de esta naturaleza se realizó en Cancún, y se replicará en Solidaridad, José María Morelos, Bacalar y Chetumal.
Artículos relacionados:
Emirates ofrece nuevas posibilidades con acuerdo de código compartido con Condor
mayo 14, 2025LATAM organiza encuentro para dar a conocer sus innovaciones en flota y nuevos servicios para los vi...
mayo 14, 2025La experiencia VIP del aeropuerto de la CDMX es reconocida entre las mejores del mundo
mayo 13, 2025Emirates se convierte en la aerolínea más rentable a nivel global
mayo 13, 2025-
Protagonista de la Semanahace 4 semanas
Maximiliano Cristiano
Gente Mayorista apuesta por productos diferenciados y flexibles para conquistar al viajero mexicano -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 3 meses
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Industria y Gobiernohace 3 meses
Encuesta Pasillo Turístico
Descubre quienes fueron los mejores de la industria en 2024