Aerolíneas y Transporte
Suma a Ecosur y organiza foros
Fonatur integra a instituciones académicas y a la ciudadanía al Tren Maya
Con el objetivo de incluir a más actores de distintos rubros en el plan del Tren Maya, proyecto insignia de la actual administración para el turismo, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) llevó a cabo encuentros con académicos y la sociedad civil.
El director general de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, se reunió con Mario González Espinosa, director general de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) para firmar un convenio de colaboración en materia de investigación científica, desarrollo de tecnologías y diseño de estrategias que ayuden a fortalecer el proyecto del Tren Maya.
González Espinosa destacó que en la institución académica resalta su “capacidad de respuesta en materia de biodiversidad e impacto ambiental, sistemas de producción agropecuaria, forestal y pesquera, salud humana, y sociedad y cultura, que son ejes fundamentales para la definición y operación del proyecto en el corto y largo plazos”.
Ecosur es una de las instituciones más reconocidas del país en materia ambiental, social y agroecológica, en especial en la península de Yucatán. “Su postura objetiva, basada en resultados de investigaciones científicas realizadas durante más de cuatro décadas en la región del sureste de México permitirá sin duda fortalecer el Tren Maya, declaró Jiménez Pons. Agregó que para este proyecto es indispensable el contacto con las instituciones académicas.
Ir a: Concanaco Servytur mantiene su respaldo al proyecto del Tren Maya
Por otro lado, el Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo, fue la sede del Segundo Foro de Participación Ciudadana en Torno al Proyecto del Tren Maya. Allí, Pablo Careaga Córdova, enlace territorial del tramo Tulum-Chetumal de Fonatur, explicó los alcances del proyecto, motivos y beneficios.
Este evento consistió en la realización de mesas temáticas para conocer las principales inquietudes y oportunidades que representa el Tren Maya en lo ambiental, económico, social, turístico y cultural. Al final de este ejercicio, se expusieron los resultados alcanzados.
A este encuentro acudieron más de 70 representantes de instituciones académicas, empresas comunitarias, ambientalistas, ejidatarios, líderes sociales, organizaciones de la sociedad civil y centros ceremoniales mayas. El primer foro de esta naturaleza se realizó en Cancún, y se replicará en Solidaridad, José María Morelos, Bacalar y Chetumal.
Artículos relacionados:
Aeroméxico despega como la primera aerolínea mexicana en ofrecer eSIM para viajes internacionales
agosto 1, 2025Flair Airlines conecta Canadá y Ciudad de México con tarifas ultra low cost
agosto 1, 2025LATAM Airlines rompe récord histórico en margen operacional y eleva su proyección de crecimiento par...
julio 30, 2025GOL potencia su red con inteligencia artificial de Amadeus
julio 30, 2025-
Slider homehace 2 meses
Playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos
Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales -
Uncategorizedhace 3 meses
¡Descubre la tierra de historia, fe y cultura con MEGA Israel de MEGA Travel!
-
Hoteleshace 4 días
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
De la mano de Punta del Este Operadora
Cruza el atlántico y aterriza en México, Pangea la agencia de viajes más innovadora de España