Aerolíneas y Transporte
Gobierno autoriza entrada de Emirates
Hacen caso omiso a petición de Aspa y amparos de Aeroméxico
Ante la resolución de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de permitir que Emirates opere la ruta Barcelona-México a partir del próximo mes de diciembre, el gremio de pilotos aseguró que esta decisión va en detrimento de la aviación nacional, que en el mediano están en riesgo fuentes de trabajo calificado y que se afectarán los intereses de los usuarios del transporte aéreo.
El Cap. Rafael Díaz Covarrubias, Secretario General de ASP, señaló que el gremio de pilotos busca las mejores prácticas en la industria aérea porque al hacerlo no defienden solamente a una aerolínea o una ruta, sino la estabilidad de toda la aviación nacional. El Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre Emiratos Árabes y México permite que esta aerolínea pueda venir a México sin condiciones ni protección para México, lo que abre la puerta para debilitar una industria nacional que genera empleos de calidad y aporta 3% del PIB.
“Los pilotos de ASPA lamentamos que las autoridades aeronáuticas de este país no consideren a la aviación nacional como una prioridad. Permitir la competencia desleal que llegará con Emirates afectará las fuentes de empleo de los trabajadores mexicanos de la industria aérea que orgullosamente llevamos la bandera de nuestro país por todo el mundo”, aseguró el Secretario General de ASPA.
Puntualizó que el gremio ve con preocupación la autorización a Emirates a pesar, dijo, de que ASPA demostró el impacto negativo que esto ocasionaría:
“Demostramos a los legisladores que la amenaza a las fuentes de trabajo es auténtica y de hecho los senadores de manera unánime exhortaron a la SCT a frenar este permiso y revisar el convenio; el mismo día en que esto sucedía, el 8 de octubre, el Poder Judicial a través de la Jueza tercera de Distrito, Olga Lidia Treviño Berrones, resolvió que el Memorándum de Entendimiento de este convenio fue firmado sin haber cumplido diversos requisitos legales. Pese a todo esto, el gobierno autoriza una operación que atenta contra el sector aéreo mexicano y nuestras fuentes de empleo, además de que frena el crecimiento de la industria“.
Por último destacó que en ASPA continuaran en la lucha contra la competencia desleal que representa la llegada de estas aerolíneas a México y solicitaron la revisión de todos los convenios bilaterales en materia aeronáutica para evitar que estos permisos depreden fuentes de trabajo nacionales y debiliten la industria aérea mexicana.
Artículos relacionados:
Crece el interés de los viajeros mexicanos por Brasil con nuevos destinos como Iguazú y Paraná
abril 3, 2025Chihuahua se suma al proyecto "Capítulo de Destinos" de ExpoMayoristas
abril 3, 2025Aeroméxico realiza su convención de ventas globales 2025 en San Luis Potosí
abril 3, 2025Air Canada se consolida como puente global con nuevos vuelos hacia Edimburgo, París, Roma y Atenas
abril 3, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso