Hoteles
A la Secretaría de Relaciones Exteriores
Hoteleros de Cancún demandan fecha exacta para establecer visa electrónica a brasileños

Aunque el pasado 23 de julio se anunció un acuerdo entre México y Brasil para restablecer el visado electrónico que facilite la llegada de ese turismo sudamericano al país, aún no hay fecha para que esta medida se implemente.
Sigue suspendido y no es posible para los ciudadanos de aquel país, poder tramitar de manera ágil una visa, ya que se deben trasladarse y presentarse para una visa física en la Embajada en Brasilia, o alguno de los dos consulados de nuestro país en Río de Janeiro o Sao Paulo.
A través de una carta La Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, al frente de Jesús Almaguer, solicitó a la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, una fecha exacta de inicio de tramites, pues urge la pronta recuperación de este importante mercado turístico para México.
En la carta externan la gran preocupación del sector hotelero de Quintana Roo por la cancelación del visado electrónico para los ciudadanos brasileños, por la afectación directa que han tenido desde agosto del 2022, cuando fue implementada, ya que argumentan ha restado incluso competitividad no solo a Quintana Roo, sino al país en el ámbito turístico a nivel tanto nacional como internacional.
Los hoteleros respaldan su petición con un comparativo de cifras, que detalla la caída del mercado de 110, 834 turistas brasileños, de acuerdo a cifras de la Unidad de Política Migratoria de la SEGOB.
Visitantes Año 396,811 2019 134,065 2020 319,843 2021 285,977 2022
Destacan que en comparación del periodo de enero a junio del 2019, contra el mismo periodo de 2023, se tiene una caída de 97.835 turistas brasileños.
Los hoteleros señalan que cada turista brasileño que se aloja en el país tiene una estancia promedio de cinco a siete noches, periodo que genera a las arcas federales, estatales y municipales $450 dólares estadounidenses en impuestos y derechos como el DNR, ISH, DSA e IVA, esto sin considerar la derrama que generan durante su estancia en nuestro territorio.
Los números que han dejado de percibir los tres niveles de gobierno por concepto de impuestos y derechos de 2019 vs 2022 y primer semestre del 2029 vs 2023, equivalen a $1,763,686,161 pesos mexicanos.
Artículos relacionados:
Saga Travel presenta “Impacto Colombiano” en CDMX
agosto 25, 2025CONEXSTUR vive un amanecer de tradición en las chinampas de Xochimilco
agosto 25, 2025Una gran noche para Skål México: 75 años de amistad, negocios y turismo
agosto 25, 2025San Francisco celebra a Frida Kahlo en su etapa más feliz
agosto 25, 2025-
Hoteleshace 4 semanas
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Estados Unidoshace 2 meses
“America the Beautiful”
Brand USA lanza ambiciosa campaña para impulsar el turismo internacional a Estados Unidos -
Navierashace 3 meses
Con un diseño de primer nivel
Four Seasons Yachts presenta la experiencia Marina Day, un nuevo estántarte de lujo en altamar -
Aerolíneas y Transportehace 3 semanas
En medio de tensiones bilaterales
Aerolíneas cargueras de EE. UU. seguirán en el AIFA y descartan volver al AICM