Aerolíneas y Transporte
Representan amenaza para la industria
IATA advierte riesgos sobre medidas proteccionistas de algunos gobiernos
En el marco de la 73ª Asamblea General Anual (AGM) de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) se advirtió que medidas proteccionistas de gobiernos como el de Estados Unidos, representan una amenaza para la industria de la aviación, pese a su sólido desempeño en materia de seguridad, sostenibilidad y rentabilidad.
El consejero delegado de la IATA, Alexandre de Juniac, al presentar el Informe sobre la industria global del transporte aéreo, destacó los principales aspectos en los que debe centrarse el sector, siendo el proteccionismo uno de los más relevantes. “La aviación significa globalización en el mejor de los sentidos. Pero para poder aprovechar los grandes beneficios de la aviación, es necesario abrir las fronteras a las personas y al comercio”, declaró De Juniac.
Ir a: Hoy se lleva a cabo la Asamblea General de la IATA en Cancún
Seguridad en el aire y desde tierra
En materia de seguridad aérea, el líder de las aerolíneas destacó que volar sigue siendo una de las formas más seguras de viajar, con de 40.4 millones de vuelos que hubo en 2016, sólo se registraron 10 accidentes mortales. Sin embargo, en lo que respecta a la seguridad para abordar, la IATA advirtió que se deben encontrar alternativas a las medidas que prohíben el transporte de aparatos electrónicos de gran tamaño en cabina en algunos vuelos hacia Estados Unidos y Reino Unido, procedentes de Oriente Medio y Norte de África.
“Estas medidas ponen a prueba la confianza de la industria y del público. Queremos una industria segura. Y los gobiernos deben garantizar medidas lógicas, eficaces y eficientes. Pero las medidas que han tomado en esta ocasión no son las más correctas. Y eso debe cambiar», señaló De Juniac.
Si bien señaló que cada gobierno es responsable de su seguridad, las aerolíneas tienen una parte importante de participación en el tema. Urgió a las autoridades a adoptar medidas alternativas a las actuales, apoyándose en las mejoras tecnológicas ya existentes.
Sostenibilidad
Un aspecto no menos importante, y que fue señalado en el informe, es el referente al compromiso con el medio ambiente. Dentro de los logros del 2016, fue el acuerdo del Plan de Compensación y Reducción de Emisiones de Carbono de la Aviación (CORSIA, por sus siglas en inglés), aprobado en la 39ª Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Para De Juniac si bien es lamentable que Estados Unidos se retire del Acuerdo de París, enfatizó que ello no afecta a la implementación de CORSIA.
El desempeño financiero de la industria que espera beneficios por 31 mil 400 millones de dólares para este año; y la urgencia para desarrollar la infraestructura necesaria para atender a los siete mil 200 millones de pasajeros que volarán dentro de 20 años, fueron también parte importante de este informe.
Artículos relacionados:
Emirates lanza Emirates Courier Express, con la promesa de tratar los paquetes como pasajeros
abril 4, 2025Aeroméxico realiza su convención de ventas globales 2025 en San Luis Potosí
abril 3, 2025Air Canada se consolida como puente global con nuevos vuelos hacia Edimburgo, París, Roma y Atenas
abril 3, 2025Nuevo León fortalece su posición como Hub aéreo con 8 nuevas rutas de Volaris
abril 2, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso