Aerolíneas y Transporte
Representan amenaza para la industria
IATA advierte riesgos sobre medidas proteccionistas de algunos gobiernos
En el marco de la 73ª Asamblea General Anual (AGM) de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) se advirtió que medidas proteccionistas de gobiernos como el de Estados Unidos, representan una amenaza para la industria de la aviación, pese a su sólido desempeño en materia de seguridad, sostenibilidad y rentabilidad.
El consejero delegado de la IATA, Alexandre de Juniac, al presentar el Informe sobre la industria global del transporte aéreo, destacó los principales aspectos en los que debe centrarse el sector, siendo el proteccionismo uno de los más relevantes. “La aviación significa globalización en el mejor de los sentidos. Pero para poder aprovechar los grandes beneficios de la aviación, es necesario abrir las fronteras a las personas y al comercio”, declaró De Juniac.
Ir a: Hoy se lleva a cabo la Asamblea General de la IATA en Cancún
Seguridad en el aire y desde tierra
En materia de seguridad aérea, el líder de las aerolíneas destacó que volar sigue siendo una de las formas más seguras de viajar, con de 40.4 millones de vuelos que hubo en 2016, sólo se registraron 10 accidentes mortales. Sin embargo, en lo que respecta a la seguridad para abordar, la IATA advirtió que se deben encontrar alternativas a las medidas que prohíben el transporte de aparatos electrónicos de gran tamaño en cabina en algunos vuelos hacia Estados Unidos y Reino Unido, procedentes de Oriente Medio y Norte de África.
“Estas medidas ponen a prueba la confianza de la industria y del público. Queremos una industria segura. Y los gobiernos deben garantizar medidas lógicas, eficaces y eficientes. Pero las medidas que han tomado en esta ocasión no son las más correctas. Y eso debe cambiar», señaló De Juniac.
Si bien señaló que cada gobierno es responsable de su seguridad, las aerolíneas tienen una parte importante de participación en el tema. Urgió a las autoridades a adoptar medidas alternativas a las actuales, apoyándose en las mejoras tecnológicas ya existentes.
Sostenibilidad
Un aspecto no menos importante, y que fue señalado en el informe, es el referente al compromiso con el medio ambiente. Dentro de los logros del 2016, fue el acuerdo del Plan de Compensación y Reducción de Emisiones de Carbono de la Aviación (CORSIA, por sus siglas en inglés), aprobado en la 39ª Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Para De Juniac si bien es lamentable que Estados Unidos se retire del Acuerdo de París, enfatizó que ello no afecta a la implementación de CORSIA.
El desempeño financiero de la industria que espera beneficios por 31 mil 400 millones de dólares para este año; y la urgencia para desarrollar la infraestructura necesaria para atender a los siete mil 200 millones de pasajeros que volarán dentro de 20 años, fueron también parte importante de este informe.
Artículos relacionados:
Reconocen al Aeropuerto de San Francisco como uno de los más bellos del mundo
julio 14, 2025Nueva ruta aérea Guadalajara–Calgary refuerza la conexión entre Jalisco y Canadá
julio 14, 2025Chihuahua se conecta con Querétaro y Los Mochis-La Paz gracias a TAR Aerolíneas
julio 10, 2025Volaris y Warner Bros. presentan avión con diseño inspirado en la película Superman
julio 10, 2025-
Aerolíneas y Transportehace 3 meses
Emirates anuncia reclutamiento de pilotos en Ciudad de México
-
Tendencias 3hace 3 meses
Impulsar el aprendizaje del inglés es clave para enriquecer la experiencia turística: British Council
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Recibirá a más de 8 mil personas
«Baja California está listo para hacer historia con el primer Tianguis Turístico»: Miguel Aguíñiga -
¿DONDE IR?hace 3 meses
5 Viajes de lujo para observar el eclipse
Oceania Cruises: promete experiencias celestiales en altamar en 2026