Opinión
Colaboración especial
La apertura de los cielos abiertos en México para líneas aéreas extranjeras ¿A quien beneficiará?
El gobierno federal anuncio su interés de abrir el espacio aéreo para las líneas aéreas extranjeras con la condición de volar hacia y desde el AIFA, quizás otro golpe a la economía para las compañías Mexicanas y una competencia para los vuelos nacionales, ya que se pretende que vuelen a diferentes estados dentro de nuestro País.
Además podrán volar hacia Estados Unidos, pero al parecer eso no puede ser, porque existe la quinta libertad que tendrían que estar de acuerdo las líneas americanas no importa que vuelen desde Santa Lucia.
No solo se afectaría a AEROMEXICO, también estarían las otras líneas aéreas VOLARIS, VIVA AEROBUS, AEROMAR, TAR AIRLINES, que ya de por si algunas están con problemas económicos derivados del cierre por la pandemia, pero dentro de los males, quizás algo de lo bueno es que podrían pensar en volver a abrir sus puertas de ventas para generar convenios que beneficiaran a las agencias de viajes y a los mayoristas, porque se abriría una competencia nunca vista en el campo de la aviación.
Mientras sigan con su política de no realizar otra vez los contratos de tarifas especiales con los mayoristas, tendrán que batallar compitiendo con estas nuevas empresas.
Desde luego es una posibilidad que vuelen las extrajeras en territorio Nacional, porque seguramente éstas tendrán que ver cuál sería la rentabilidad de sus vuelos y si les conviene realizar el cabotaje a equis destino, analizar cuantos pasajeros podrían transportar para tener el ingreso suficiente, para mantener todos sus gastos que se generarían en:
COMBUSTIBLE, PERSONAL EN AEROPUERTOS, MOSTRADORES, TIEMPO DE PILOTOS Y SOBRECARGOS, DESGASTE DE AERONAVES, MECANICOS, ETC. ETC.
Si ven factible mantener una o varias rutas internas y aceptan volar, si se tendría una competencia para las nacionales y quizás muy benéfico para el sector agencias, si llegan con un criterio más abierto.
Como les dije siempre a los gerentes de ventas; No quiero que me reserves todo el avión con la tarifa neta o negociada, solo deja el acceso a los asientos que no se te vendan a tarifa regular, para que no se te vayan lugares vacíos, esa era la finalidad.
En la actualidad se ha disparado el costo de las tarifas aéreas, y solo se van con buena ocupación en las temporadas y quizás por el pasaje étnico y muy pocas personas para vacacionar.
CON MIS SALUDOS DE SIEMPRE
Artículos relacionados:
La nueva era de las promociones turísticas en México
marzo 27, 2025Cómo podrían afectar al turismo los aranceles impuestos
marzo 6, 2025Mexicana vuela con la mayoría de rutas que ya operan las compañías privadas
febrero 28, 2025Aeropuertos de América Latina se preparan y amplian para recibir a más turistas
febrero 14, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 4 semanas
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso