Uncategorized
Con sus tradiciones
La comunidad Otomí en Comonfort sigue viva

Comonfort llega a la 11va. Edición del “Festival de La Tortilla Ceremonial, El Molcajete y La Salsa”, evento gastronómico que se realizará el 16, 17 y 18 de agosto en la Plaza Cívica Dr. Mora en Zona Centro del Pueblo Mágico.
En estos tres días, guanajuatenses y turistas disfrutarán de una vasta gastronomía hecha por cocineras tradicionales; de una barra de bebidas con la participación de Viñedo San Miguel, Viñedo Los Remedios y Corralejo; de espectáculos artísticas y culturales y de entretenimiento sin interrupciones; de exposición de artesanías e inclusión de talleres y charlas de herencia indígena, pigmentos en la cocina y la cocina de campo.
En representación de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Francisco Javier Valverde Polín, Director General de Desarrollo Turístico, acompañó a José Luis Revilla Macías, Director de Turismo del municipio de Comonfort, a dar los pormenores de este tradicional evento que rinde homenaje a la importancia cultural e histórica de la tortilla en la gastronomía mexicana, así como a las tradiciones y técnicas ancestrales asociadas con su elaboración.
“Es un festival que ha venido creciendo año con año tanto en popularidad, como en número de visitantes y derrama económica. En la edición del 2023 asistieron más de 13 mil visitantes generando una derrama económica de más de 3 MDP”, apuntó el Director de la SECTUR.
Al ser la agricultura parte fundamental de su modo de vida, la relacionaban íntimamente con los ciclos ceremoniales de cultivo y cosecha del maíz; aunado a esto y la evangelización católica, dio como resultado el surgimiento de la mística Tortilla Ceremonial.
La Tortilla Ceremonial nace como un tributo en las fiestas patronales, principalmente el Día de la Santa Cruz pero con el tiempo se extendió a otras ceremonias importantes de las comunidades. El maíz criollo se trabaja para ser procesado en las tortillas hechas a mano para después ponerse en el comal y ser pintadas con tintura natural de la planta muicle por medio de un sello.
Antiguamente el sello se realizaba de la madera de un mezquite, cada diseño cuenta una historia familiar, a veces en tributo a un santo, otras veces cuenta historias de las familias con símbolos o elementos de la naturaleza; estos sellos van pasando de generación en generación lo que implica una herencia no solo física si no de sabiduría y cultura identitaria.
La elaboración de las Tortillas Ceremoniales son un suceso importante, no es un alimento que se consuma cotidianamente, se realiza con respeto y honrando las festividades como parte de un ritual que implica una conexión entre todos los participantes así como con la fe.
El festival tiene como objetivo principal preservar las tradiciones ancestrales de la comunidad otomí, en particular la elaboración de la tortilla ceremonial. Al promover este elemento cultural, se busca mantener vivas las prácticas y costumbres que han sido transmitidas de generación en generación, asegurando que no se pierdan con el tiempo y que sean valoradas tanto por los locales como por los visitantes.
Además, impulsan el fortalecimiento de identidad comunitaria entre los habitantes de Comonfort. Al involucrar a la comunidad en la organización y celebración del evento, se promueve un sentido de orgullo y pertenencia, reforzando los lazos sociales y culturales dentro del municipio. Esto ayuda a construir una comunidad más cohesionada y consciente de su rica herencia cultural.
Artículos relacionados:
Grupo Presidente trae de vuelta la legendaria marca de lujo InterContinental a Monterrey
abril 1, 2025Viaja con tranquilidad esta Semana Santa: La importancia de contar con asistencia para el viajero
abril 1, 2025Viva regresa a la CANAERO
abril 1, 2025ExpoMayoristas incorpora a Prisma Operadora
abril 1, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 4 semanas
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso