Industria y Gobierno
De acuerdo a Mabrian
La demanda mundial para viajar a EE.UU. acusa el impacto de inestabilidad global

Las fluctuaciones derivadas de las políticas y los anuncios económicos del gobierno estadounidense están empezando a afectar la intención de viaje a este país, según el último análisis realizado por Mabrian, la plataforma global de inteligencia turística, parte de The Data Appeal Company – Almawave Group.
Mabrian ha analizado el comportamiento espontáneo de la demanda de vuelos hacia Estados Unidos a través del Índice de Cuota de Búsquedas de Vuelos, un ratio que indica el grado de interés de cualquier mercado para visitar Estados Unidos a partir de las tendencias de las búsquedas de vuelos e independientemente de las reservas confirmadas. Los datos indican que el interés global por viajar a Estados Unidos en 2025 está cambiando, y muestran variaciones significativas entre regiones.
El análisis de millones de búsquedas de vuelos realizadas entre enero y marzo de 2025, para viajar a Estados Unidos desde sus diez mercados emisores clave (Reino Unido, Alemania, Francia, Canadá, México, Brasil, India, Japón, Corea del Sur y China) pone de manifiesto la inestabilidad de la demanda internacional hacia este destino. El Índice de Cuota de Búsquedas revela que la intención de viaje desde mercados clave de Europa, América y Asia es muy cambiante, mientras que otros mercados son más resilientes.
Esta tendencia detectada en búsquedas de vuelos es consistente con la evolución de las reservas aéreas confirmadas a través de GDS, entre febrero y marzo de 2025, según los datos proporcionados por The Data Appeal Company.
Signos de tensión en la demanda europea
La evolución del Índice de Cuota de Búsquedas de los países de la Unión Europea, el Reino Unido y mercados clave como Alemania, Francia e Italia refleja que el interés por viajar a EE.UU. está disminuyendo, especialmente tras la investidura presidencial en enero de 2025, una tendencia que se debe monitorizar especialmente ante la nueva implementación de aranceles.
La intención de viaje de los 27 países de la UE a EE.UU. ha caído -0,4 puntos porcentuales respecto al mismo período en 2024, lo que sitúa al Índice de Cuota de Búsquedas en el 5,4% a finales de marzo. Esto supone que Estados Unidos concentra el 5,4% de todas las búsquedas aéreas llevadas a cabo desde los países de UE27 en el período analizado.
La demanda británica se vio afectada a inicios de 2025 aunque ha comenzado a recuperarse, superando ligeramente los niveles del año pasado a mediados de marzo, lo que convierte al Reino Unido en el único mercado europeo analizado que muestra signos claros de resiliencia. Si bien las reservas de vuelos disminuyeron ligeramente en febrero (-1,1%), aumentaron en marzo (+1,6%), lo que sugiere que la confianza de los viajeros británicos crece.
Alemania e Italia registraron descensos cercanos a -1 punto porcentual en comparación con 2024, lo que refleja la una creciente incertidumbre entre los viajeros con origen en estos mercados emisores. Por otro lado, la intención de viaje desde España a Estados Unidos se ha mantenido estable durante el primer trimestre de 2025, e incluso algunas semanas de enero superaron los niveles de 2024.
“Estos datos demuestran la sensibilidad de los mercados europeos a los acontecimientos geopolíticos en otros continentes”,explica Carlos Cendra, socio y director de Marketing y Comunicación de Mabrian. “Si bien es evidente que la demanda turística siempre muestra capacidad de resiliencia, los cambios repentinos en las políticas gubernamentales, o endurecimiento de criterios de entrada al país, proyecta una imagen de Estados Unidos como un destino menos amigable y eso puede influir en la intención de viaje a corto y mediano plazo”.
Tendencias divergentes en América y Asia
El estudio identifica tres escenarios regionales distintos para la intención de viaje en América y Asia. Japón y Brasil muestran una tendencia a la baja en la demanda inspiracional.
La intención de viaje de los brasileños para visitar EE.UU. se sitúa en el 8%, tras haber disminuido un promedio de -1,2 puntos porcentuales en comparación con 2024. De hecho, el número total de pasajeros brasileños que reservaron un vuelo para viajar a EE.UU. entre febrero y marzo de 2025 disminuyó un -15 % en comparación con el año pasado.
Por su parte, el Índice de Cuota de Búsquedas del mercado japonés para viajar a Estados Unidos en los próximos seis meses, de un 4,1 %, se mantiene por debajo de las cifras del año pasado y no muestra signos de recuperación para las próximas semanas.
“Los datos sobre la evolución semanal de la demanda inspiracional a EE.UU. para los próximos seis meses reflejan que los viajeros de los principales mercados emisores tienen menores niveles de confianza al considerar Estados Unidos entre los destinos a los que viajar en los próximos seis meses”, indica Cendra.“Esto está generando dos efectos destacables: ciclos de planificación y reserva más cortos, que favorecen las reservas de última hora; y una actitud de espera y expectativa que desalienta las reservas realizadas con mucha antelación”.
Este doble efecto también es evidente en el mercado canadiense.El Índice de Cuota de Búsquedas (22,3 %) se ha mantenido bastante estable desde enero de 2025, mostrando una tendencia en la demanda inspiracional similar a la del año pasado. Sin embargo, la intención de viaje no se está convirtiendo en reservas consolidadas al mismo nivel que en 2024, ya que el número total de pasajeros con reservas aéreas disminuyó (-15,7 % en febrero y -14,5 % en marzo). A finales de marzo, la demanda canadiense comenzó a cobrar impulso y mejorar, al aumentar los pasajeros confirmados en un +18,7 % interanual, una tendencia débil que dependerá de la evolución de las próximas semanas.
México e India también muestran una evolución positiva en cuanto a la demanda inspiracional, que debe monitorizarse en las próximas semanas, porque la tendencia semanal del Índice de Cuota de Búsquedas en ambos mercados desde enero de 2025 ha sido inestable. A pesar de la volátil evolución semanal de la intención de viaje desde México (32,1 %), la tendencia general se mantiene positiva; mientras que India superó los niveles de intención de viaje de 2024 a finales de marzo, incluso tras las caídas registradas a principios de 2025, lo que sugiere un creciente interés.
Otros importantes mercados emisores asiáticos para EE.UU., como China y Corea del Sur, han mostrado un aumento en la intención de viaje, con un crecimiento de +1,5 y +1,4 puntos porcentuales de media por semana, respectivamente. Desde enero de 2025, el Índice de Cuota de Búsquedas de China (9,1 %) y Corea del Sur (6,7 %) han superado, semana a semana y de forma consistente los niveles de 2024. Esta tendencia al alza también se refleja en los datos de reservas confirmadas.
Mirko Lalli, CEO de The Data Appeal Company, comentó: “La intención de viaje y las tendencias de reserva en el período posterior al anuncio de las tarifas reflejan claramente una mayor volatilidad e incertidumbre. Si bien marzo mostró signos de recuperación en comparación con febrero, las perspectivas siguen siendo muy impredecibles, ya que están estrechamente vinculadas a los cambios en las políticas internacionales y a la percepción que los viajeros tienen de la estabilidad global”.
Mabrian y The Data Appeal Company seguirán de cerca las tendencias globales de la demanda hacia Estados Unidos a medida que se acerca la temporada de verano, en particular el impacto de las nuevas medidas arancelarias y los acontecimientos geopolíticos y su influencia en las decisiones de viaje, tanto a corto como a largo plazo.
Artículos relacionados:
AVIAREPS celebra el éxito de la 8ª edición de AVIAREPS Around the World en México
abril 11, 2025WTTC: El gasto por viajes internacionales alcanzará un récord de 2,1 billones de dólares
abril 11, 2025Roma 2025: Una experiencia espiritual en el Año Jubilar de la Esperanza
abril 11, 2025Discover the World y Brightline forman una alianza estratégica para promover los viajes en sus trene...
abril 10, 2025-
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Uncategorizedhace 3 meses
¡Crucero imperdible!
Pasión italiana y el mediterráneo abordo del crucero Costa Esmeralda -
Navierashace 3 meses
En Celebrity Xcel
Celebrity Cruises lanza «Dream Makers», una invitación inédita para los viajeros que sueñan con las vacaciones perfectas