Aerolíneas y Transporte
Durante el evento de IATA
La industria aérea es prioridad de Estado para el Gobierno de México: Jorge Nuño Lara

El funcionario manifestó que México se encuentra a la espera del dictamen final de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), lo que, sin duda, eliminará los obstáculos para que la capacidad de crecimiento del sistema aeroportuario pueda expandirse con nuevas rutas en el mercado regional de América del Norte.
Según estimaciones oficiales, dijo, que dicha situación puede llegar a representar un millón de pasajeros adicionales al año. Asimismo recordó que el pasado 2 de junio concluyó la Auditoría de Evaluación de Seguridad en Aviación Internacional (IASA) de la FAA. Es la primera auditoría IASA en la que el país evaluado responde satisfactoriamente el 100% de los cuestionamientos del equipo evaluador, subrayó el secretario Nuño Lara.
Acompañado del vicepresidente regional de la IATA para las Américas, Peter Cerdá, el titular de la SICT afirmó que se realizan acciones para mitigar la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y migrar las operaciones de carga dedicada a otros aeropuertos, principalmente al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
«Gracias al esfuerzo colaborativo entre industria y gobierno, llevamos un grado de avance considerable en la migración de operaciones y contaremos con un plazo ampliado de 108 a 148 días, para que las aerolíneas de carga dedicada muden sus operaciones fuera del AICM en los primeros días de septiembre de este año».
En paralelo, se estableció un Sistema Aeroportuario Metropolitano con el AICM, el AIFA y el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) para coordinar la atención de más de 50 millones de pasajeros.
Nuño Lara destacó que el sector aéreo es un elemento fundamental para el desarrollo de la economía en un contexto globalizador, al ser un medio de transporte que mejor responde a las necesidades de facilitar flujo de bienes, inversiones y personas.
“El peso de la industria aérea es muy significativo en México. En 2019 aportó poco más de 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) y contribuyó con 1.4 millones de empleos directos e indirectos”, resaltó.
Por otro lado enfatizó que las proyecciones de crecimiento son optimistas: «Esperamos pasar de poco más de 10 millones de pasajeros a 200 millones de pasajeros en los próximos 20 años».
Artículos relacionados:
Hilton estrena su marca Spark en el Caribe con hotel en Ponce, Puerto Rico
julio 15, 2025Walt vuelve a casa: Disneyland inaugura la primera figura Audio-Animatronic de Walt Disney en una ex...
julio 14, 2025Delta revela las 7 claves que están transformando el turismo de negocios
julio 14, 2025Minor Hotels lanza cuatro nuevas marcas para viajeros con estilo propio
julio 14, 2025-
Aerolíneas y Transportehace 3 meses
Emirates anuncia reclutamiento de pilotos en Ciudad de México
-
Tendencias 3hace 3 meses
Impulsar el aprendizaje del inglés es clave para enriquecer la experiencia turística: British Council
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Recibirá a más de 8 mil personas
«Baja California está listo para hacer historia con el primer Tianguis Turístico»: Miguel Aguíñiga -
¿DONDE IR?hace 3 meses
5 Viajes de lujo para observar el eclipse
Oceania Cruises: promete experiencias celestiales en altamar en 2026