Aerolíneas y Transporte
En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático
La industria se reúne para conversar sobre combustibles sostenibles de aviación y su importancia para México

En el marco de la celebración del Día Internacional contra el Cambio Climático, el pasado 24 de octubre, y con el claro objetivo de fomentar la implementación de mejores prácticas y regulaciones nacionales e internacionales encaminadas al desarrollo sostenible de la industria de la aviación en México, la Cámara Nacional de la Industria de Aerotransportes (CANAERO), en conjunto con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; a través de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA); la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), e ICSA México, realizaron este miércoles el seminario titulado: “Combustibles sostenibles de aviación y su importancia para México”.
Dicho seminario, llevado a cabo en el Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA) en la Ciudad de México, se conformó por cinco mesas temáticas y 20 ponentes nacionales e internacionales, entre los que destacaron: Bruno Silva de OACI, Pedro de la Fuente de IATA y Francisco Modela de ACI; quienes abordaron el tema de “La aviación civil internacional y los compromisos en materia de cambio climático”.
Por su parte, los ponentes Alejandro Ríos de ICSA México, Josh Vence de Argus, Charlotte Lollar de Neste, Laia Barbará de Clean Skies for Tomorrow y Guillaume Gressin de Airbus, expusieron la temática sobre la “Situación actual de los SAF a nivel global”.
La tercera mesa temática realizada esta tarde, estuvo a cargo de Mauricio Arellano, Director de Combustibles en ASA; Juan Martín Aguilar por SEMARNAT; Pablo Carranza, Director Ejecutivo de Aviación en AFAC; y Walter Julián Ángel Jiménez, Director General de Energías Limpias en SENER.
El conversatorio, moderado por Diana Olivares, presidenta de CANAERO y Directora de LATAM Airlines en México se enfocó en las perspectivas desde la industria: Net Zero y SAF; esta mesa estuvo compuesta por Tomás Rafael Pierre Martínez. ESG. Jr., Manager de Aeroméxico, Mario Geyne, director Sr. De Flota y Compra en Volaris y Olaf Herrera Esparza, Gerente Sr. Adquisiciones y Contratos en VivaAerobus.
El seminario finalizó con la ponencia titulada “Retos y Oportunidades para la producción de SAF en México”, moderada por Alfredo Ramos Aparicio de ICSA, y en la que cerraron los ponentes: José de Jesús Esparza Claudio de CIATEC, Jorge Aburto Anell del IMP y Claudia Gutiérrez de UAQ.
“En CANAERO consideramos de gran importancia la realización de acciones que permitan el desarrollo de SAF en México. Confiamos que este seminario, será el inicio de un plan conjunto entre la industria y gobierno que nos permitan alcanzar las metas de carbono cero en la aviación. Cabe señalar también, que en CANAERO estamos trabajando en acciones sostenibles para la industria, a través del Comité de Sostenibilidad de Aviación (CSA) (anteriormente Comité de Medio Ambiente) creado desde hace más de 5 años”, aseguró Diana Olivares.
Artículos relacionados:
Nuevo León impulsa la construcción del nuevo Programa Sectorial de Turismo 2025–2030
mayo 14, 2025Emirates ofrece nuevas posibilidades con acuerdo de código compartido con Condor
mayo 14, 2025LATAM organiza encuentro para dar a conocer sus innovaciones en flota y nuevos servicios para los vi...
mayo 14, 2025Buscan posicionar a Morelia en el top mind de los viajeros nacionales
mayo 14, 2025-
Protagonista de la Semanahace 4 semanas
Maximiliano Cristiano
Gente Mayorista apuesta por productos diferenciados y flexibles para conquistar al viajero mexicano -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 3 meses
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Industria y Gobiernohace 3 meses
Encuesta Pasillo Turístico
Descubre quienes fueron los mejores de la industria en 2024