Aerolíneas y Transporte
De acuerdo a ASPA
La suspensión del 737 MAX ha traído un impacto negativo en los ingresos de pilotos
La suspensión en marzo del año pasado de los seis aviones 737 MAX de Aeroméxico, ha traído un impacto negativo en los ingresos de los pilotos de Aeroméxico; ya que las horas promedio al mes de los pilotos que vuelan Boeing 737 bajaron de 87 horas a 75 horas aproximadamente, lo que significa que están volando en promedio entre 12 y 10 horas menos.
El Cap. Rafael Díaz Covarrubias, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos de México (ASPA), destacó que con esta situación los pilotos no llegan a los tiempos requeridos y les ha sido imposible alcanzar sus bonos.
Los pilotos están consientes y entienden esta situación pues va de por medio su seguridad, sin embargo si están viviendo tiempos difíciles. Destacó que a la fecha Aeroméxico mantiene entre sus filas a cerca de 700 pilotos entre capitanes y primeros oficiales, que están capacitados para volar aviones Boeing 737, ya sea el modelo 700, 800 o el MAX, sin embargo los pilotos tendrán que recibir capacitación adicional en un simulador hecho exclusivamente con las características del 737 MAX.
Admitió que aún desconocen la fecha exacta de su reincorporación, pero con la capacitación que se ofrecerá a los pilotos y los análisis que estarán haciendo se estaría volando el avión de forma segura.
El secretario general de ASPA adelantó que como parte del convenio entre Boeing y Aeroméxico, se está planteando la posibilidad de recibir por adelantado cinco aviones 787, en lo que se resuelve la situación del MAX.
Por otra parte dejó claro que su principal objetivo en 2020 será que ASPA se consolide como la casa de todos los pilotos mexicanos. Explicó que derivado de las reformas a la ley laboral en mayo de 2019, todos los pilotos mexicanos que así lo deseen podrán afiliarse a ASPA independientemente de la aerolínea en la que trabajen. Para hacerlo efectivo, tuvieron que realizar ajustes a sus estatutos y llevarlo a un proceso de votación interno que tuvo la participación de más del 85% de sus agremiados.
«En ASPA estamos preocupados por las condiciones laborales de todos los pilotos, sin importar en donde vuelen, nos preocupa saber que hay compañeros con jornadas extenuantes y cortos recesos, lo que va en detrimento de su calidad de vida y la seguridad de los pasajeros».
Por último destacó que el año pasado en ASPA entregaron 700 cartas para concursar por 220 plazas de piloto en las aerolíneas con quienes tienen contratación colectiva.
Artículos relacionados:
Crece el interés de los viajeros mexicanos por Brasil con nuevos destinos como Iguazú y Paraná
abril 3, 2025Chihuahua se suma al proyecto "Capítulo de Destinos" de ExpoMayoristas
abril 3, 2025Aeroméxico realiza su convención de ventas globales 2025 en San Luis Potosí
abril 3, 2025Air Canada se consolida como puente global con nuevos vuelos hacia Edimburgo, París, Roma y Atenas
abril 3, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso