Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Internacionales

Para dar a conocer sus regiones
Lanza Guatemala nueva estrategia de promoción turística internacional

Publicado

.

Para dar a conocer sus regionesLanza Guatemala nueva estrategia de promoción turística internacional

Guatemala ha emprendido una nueva estrategia internacional de promoción turística para aumentar el conocimiento del destino y el número de visitantes provenientes de mercados clave como Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, México, España y el resto de Europa continental.

La estrategia busca dar a conocer sus regiones menos conocidas, desde la costa caribeña hasta las tierras altas de Quetzaltenango, que tienen grandes atractivos para los visitantes internacionales.En 2024, más de tres millones de visitantes internacionales eligieron Guatemala para sus viajes de ocio y negocios, lo que representa un aumento de 15 por ciento con respecto a las cifras de 2023.

Los paisajes, la amabilidad de su gente, la gastronomía, la cultura y los alojamientos únicos son algunas de las razones por las que los turistas han elegido visitar este destino centroamericano. Además, para satisfacer la creciente demanda, varias aerolíneas han anunciado nuevos vuelos a Ciudad de Guatemala, el punto de entrada para descubrir este destino.

“El hecho de recibir cada vez más visitantes internacionales, demuestra lo atractivo que está siendo Guatemala para los extranjeros. Estamos deseando mostrarles el dinamismo de nuestro país, nuestra cultura y la amabilidad de su gente. Queremos que descubran por qué Guatemala es una visita obligada en Centroamérica”, afirmó Harris Whitbeck, ministro de Turismo de Guatemala y director general del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT).

Conocido como “el país de la eterna primavera”, su clima suave con temperaturas medias diurnas de 27 grados centígrados permite descubrir cómodamente todos los tesoros que esconde, desde la cosmopolita Ciudad de Guatemala hasta la deslumbrante Antigua, declarada Patrimonio de la Humanidad e icono principal de la herencia hispánica colonial; además de Petén con su zona arqueológica rodeada de selva en el Parque Nacional de Tikal, protegido por la UNESCO desde 1979.

La costa del Pacífico es ideal para disfrutar de más de 300 kilómetros de playas volcánicas y reservas naturales que albergan cocodrilos, iguanas y tortugas marinas. Los aventureros descubrirán que las tierras altas de Guatemala son ideales para practicar tirolina, senderismo y disfrutar de bellezas naturales como el lago Atitlán, el más profundo de Centroamérica.

Los amantes de la cultura encontrarán en los pintorescos pueblos mayas de Santiago Atitlán y San Pedro La Laguna coloridos mercados, restaurantes, iglesias y tiendas de artesanías. Sin olvidar la gastronomía regional, en la que predominan el maíz y el arroz, así como algunos de los cafés y chocolates de mejor calidad de América.

Protagonista de la semana

[forminator_form id="47333"]

Tendencias

Right Menu Icon