Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Opinión

Apoyándolos
Las asociaciones de viajes tienen que trabajar por sus agremiados

Publicado

.

ApoyándolosLas asociaciones de viajes tienen que trabajar por sus agremiados

La Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) fue fundada el 7 de julio de 1945 por un grupo de siete agencias de viajes muy destacadas profesionalmente en esa época.

Entre los fundadores se menciona (sin tener la certeza) a Francisco de Icaza González, que se convirtió en el primer presidente de la asociación.

Aunque los nombres de las agencias fundadoras no los recuerdo, su colaboración fue fundamental para establecer una organización que promoviera la profesionalización y regulación de las agencias de viajes en México.

La AMAV nacional crec significativamente desde su creación, consolidándose como una red de profesionales del turismo que incluye agencias mayoristas, minoristas, tour operadores y otros prestadores de servicios turísticos en todo el país.

Siendo la más antigua representante de las agencias de viajes, tuvo varios apoyos para el gremio, menciono algunos que lograron captar la atención para solicitar su inscripción:

1.- ASESORIA LEGAL

2.- ASESORIA CONTABLE

3.- FIANZA GLOBAL PARA SUS AFILIADOS ANTE IATA

4.- CAPACITACIONES

5.- NEGOCIACIONES PARA LOGRAR AUMENTAR LA COMISION POR VENTA DE BOLETOS.

6.- CONVENCIÓN ANUAL

7.- ACREDITAMIENTO ANTE IATA PARA DESCUENTOS COMO AGENTES DE VIAJES. Etc.  

Antes la comisión era del 9% Nacionales y 7% Internacionales, después se logró que fuera del 10% en Nacionales y el 9% en Internacionales.                                                                              

Gracias a la importancia que tenía la asociación y en reconocimiento a la labor de los agentes de viajes y al trabajo de la AMAV en la promoción del turismo, en 1972 el Congreso de la Unión declaró el 7 de julio como el Día del Agente de Viajes en México, este fue un logro muy significativo en ese tiempo el cual hasta la fecha se sigue celebrando.

En 1994 se creó la AMAVDF, como filial para atender a las agencias de viajes de la capital, siendo el primer presidente DON VICTOR ROMERO, quien era el director y propietario de ORBIS TURISMO, persona con gran capacidad y con un trato muy abierto.  

Por una supuesta disputa se separó de la AMAV nacional y hasta la fecha permanece con sus propios estatutos y afiliaciones, ahora como. AMAVCDMX.

Tiempo después surgieron más CORPORACIONES TURISTICAS que quisieron agrupar a las asociaciones, pero nunca se logró, como, fue el caso de CONAAV (Confederación Nacional de Agencias de Viajes) que tuvo como Primer presidente a VIRGILIO GARZA, y después pasaron otros presidentes hasta que decidió cerrar sus puertas.

En esta estuvieron algunas empresas que después decidieron separarse de la CONAAV y formar la METRO que se fundó el 1 de septiembre de 1993. Y que, hasta la fecha, sigue siendo uno de los grupos con una plantilla de socios muy reconocidos que la hacen fuerte en el medio.

Han surgido muchas, y seguirán saliendo más y no solo en la capital también en los Estados, como ya las hay en algunas ciudades que han iniciado su propia agrupación, pero todas o casi todas tienen en sus estatutos cuál es su objetivo (VELAR POR LOS INTERESES DE LOS SOCIOS). Hay mucha coincidencia en esto, pero es algo confuso, y más hoy en día, porque las empresas que se quieren afiliar no ven en realidad cuáles son los beneficios reales para ser miembros.

De todas las asociaciones, solo La METRO Y LA AMAV CDMX, fueron las únicas que enviaron una carta de inconformidad y alzaron la voz en apoyo al sector, cuando Aeroméxico estaba promocionando una publicidad en contra de las agencias de viajes.

Por eso la importancia de informar al sector cuales son los beneficios y cuál va a ser el apoyo que les brinda la asociación, para que se afilien y juntos trabajen para volver a tener el lugar que se merecen, ante todos los prestadores de servicios, desde la más pequeña hasta la más grande de las agencias de viajes.

Vamos a ver quién va realmente a velar por los intereses de sus agremiados, como alguna vez lo hizo la AMAV Nacional y que ahora no se han dado esos respaldos, para regresar a las agencias de viajes a su imagen anterior como un grupo unido y con fuerza para que las líneas aéreas, los hoteles y todos los prestadores de servicios, vuelvan sus ojos otra vez a este sector que ha sido clave para apoyar en la venta a todas las empresas ligadas al turismo. Y que lo han relegado desde que quitaron las comisiones aéreas.      

CON MIS SALUDOS DE SIEMPRE

Protagonista de la semana

[forminator_form id="47333"]

Tendencias

Right Menu Icon