Aerolíneas y Transporte
LATAM Airlines fortalece su presencia en México con el nombramiento de Nicolás García Poitevin como Country Manager

En una noche de reencuentro y proyección hacia el futuro, LATAM Airlines presentó oficialmente a su nuevo Country Manager en México, Nicolás García Pointevin, ante representantes de la industria turística, agencias de viajes, socios comerciales y medios especializados.
El evento, encabezado por Federico Jager, Director Global de Ventas de LATAM, marcó un punto de inflexión en la estrategia de la aerolínea en el país, reafirmando su compromiso con el mercado mexicano y con la conectividad entre México y Sudamérica.
“Es una noche muy especial para nosotros”, expresó Federico al dar la bienvenida a los asistentes. “Más allá de reforzar los lazos comerciales, queremos compartirles en qué punto está hoy LATAM, hacia dónde vamos, y sobre todo, agradecerles su confianza y apoyo a lo largo de tantos años. México es un mercado clave para el grupo, y estamos felices de volver a trabajar más de cerca con nuestros socios aquí”.
Un nuevo liderazgo con raíces en México
El anuncio más esperado de la velada fue la presentación de Nicolás García, nuevo responsable comercial de LATAM Airlines en México. García, quien ya había colaborado con la compañía años atrás, regresa a LATAM con la misión de liderar su nueva etapa de crecimiento y consolidación.
“México fue el país que me recibió hace quince años, aquí formé mi familia y me formé profesionalmente”, compartió durante su discurso. “Volver a LATAM y reencontrarme con tantas caras conocidas me llena de alegría. Estoy convencido de que tenemos un gran futuro por delante, y que esta nueva etapa será de crecimiento sostenido, de relaciones más cercanas y de resultados compartidos con todos nuestros socios”.
El directivo destacó que su enfoque estará en fortalecer la relación con el canal de agencias, impulsar la conectividad desde México hacia Sudamérica, y ampliar las oportunidades de colaboración con los segmentos corporativo, vacacional y de consolidación.
LATAM: una historia de crecimiento y liderazgo regional
En su intervención, Federico presentó una radiografía actualizada del grupo LATAM, que este año alcanzará cifras históricas: más de 80 millones de pasajeros transportados, 1,600 vuelos diarios, y una operación que abarca 161 destinos en 28 países.
“El grupo LATAM es hoy la décima aerolínea más valiosa del mundo, con un valor de mercado de 148 mil millones de dólares”, destacó. “Nuestra posición en Sudamérica es muy sólida: lideramos en Brasil con el 40% del mercado doméstico, en Chile con el 64%, en Perú con el 65%, y somos la segunda aerolínea en Colombia con el 27%. Además, somos la número uno en vuelos intrarregionales dentro de Sudamérica, con el 42% de los asientos disponibles”.
El grupo, además, ha logrado superar los niveles previos a la pandemia, con una recuperación total de su red y una expansión que se sostiene en resultados operativos récord, mayor eficiencia y una experiencia de viaje en constante evolución.
Alianza estratégica y red global en expansión
Uno de los pilares de esta expansión es el joint venture firmado con Delta Air Lines, que hoy representa el 35% de los asientos entre Sudamérica y Estados Unidos, posicionando a la alianza como líder en conectividad transcontinental.
Sin pertenecer a una alianza global, LATAM ha optado por una estrategia flexible de acuerdos comerciales, manteniendo 57 alianzas de acumulación de millas y 27 códigos compartidos con distintas aerolíneas del mundo, lo que le ha permitido ampliar su red sin restricciones.
Actualmente, cada 54 segundos despega un vuelo de LATAM en algún lugar del mundo, y la compañía cuenta con más de 45,000 empleados, reafirmando su presencia como el grupo aéreo más importante de Sudamérica.
Nuevas inversiones en experiencia y producto
Durante la presentación se mostraron las principales innovaciones que LATAM está implementando para elevar la experiencia de sus pasajeros. Entre ellas destaca la nueva cabina Premium Business Suite, ya disponible en su flota widebody, y la próxima Premium Comfort Class, una cabina intermedia entre Business y Economy, que debutará en 2027 con una inversión superior a 60 millones de dólares.
Asimismo, LATAM se convertirá en la única aerolínea latinoamericana con Wi-Fi en toda su flota, incluyendo vuelos domésticos y regionales, a partir de 2026. “Es un avance fundamental en la experiencia del cliente. La conectividad ya no es un lujo, es una necesidad, y queremos ser pioneros en ofrecerla en toda nuestra operación”, subrayó Jager.
La compañía también anunció la compra de 74 nuevos aviones Embraer, con 25 ya confirmados y los primeros en operación a partir de 2026. Estos equipos, con capacidad para 140 pasajeros, fortalecerán la red regional e impulsarán rutas secundarias en Sudamérica, ampliando la conectividad entre ciudades intermedias.
Sostenibilidad, gastronomía y hospitalidad sudamericana
La sostenibilidad ocupa un eje central en la estrategia del grupo. LATAM ha eliminado los plásticos de un solo uso a bordo y trabaja con materiales reciclados o reutilizables. Además, se ha propuesto ser carbono neutral en los próximos años, con inversiones crecientes en combustibles sostenibles y en proyectos de compensación ambiental.
La aerolínea también impulsa una gastronomía regional con identidad local, desarrollada junto a reconocidos chefs de Perú, Brasil, Chile y Colombia. “Queremos que cada vuelo sea también una experiencia cultural que refleje lo mejor de Sudamérica”, explicó Já, destacando que su catering ha sido premiado internacionalmente por su calidad y autenticidad.
Los salones VIP de LATAM —ubicados en aeropuertos clave de Sudamérica y Estados Unidos— también han sido renovados con una inversión de más de 30 millones de dólares, destacando el Lounge de Santiago de Chile, recientemente reconocido como el mejor de Sudamérica.
Resultados, reconocimientos y proyección
LATAM fue reconocida este año entre las aerolíneas más puntuales del mundo, manteniendo una tasa de reclamos mínima: solo 3.4 por cada mil pasajeros, la mitad de lo que reportan sus competidores regionales. Su índice de satisfacción (NPS) alcanzó los 56 puntos, una cifra considerada sobresaliente en la industria, especialmente entre pasajeros premium.
Al cierre del encuentro, Federico reafirmó el mensaje que marcó la noche:
“Queremos que LATAM vuelva a ser fuerte en México. Estamos aquí para apoyarlos, para crecer juntos y para construir una relación de largo plazo con nuestros socios comerciales. México es estratégico, y nuestra meta es seguir conectando este país con todo el continente.”
La presentación concluyó con la presentación del equipo local de LATAM Airlines México, integrado por Cristina, Giacomo Kerrega, Gerardo Sosa, Pilar de la Torre y Patiño, quienes agradecieron la presencia y apoyo de los asistentes, reiterando el compromiso de la aerolínea con el mercado mexicano.
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista
Sierra Madre se fortalece en CDMX con nueva dirección regional: Abraham Pérez -
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Entrevista con Julio Chávez
Chihuahua brilla en IBTM Américas con una oferta integral para el turismo de reuniones -
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Entrevista
Mirai proyecta crecimiento del 125% en reservas y 95% en ingresos: Javier Marín -
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Nace Sofía, la nueva asistente virtual
“Asia volverá a marcar tendencia en 2026 y Portugal será nuestra gran apuesta en Europa”: Ercan Yilmaz