Opinión
Colaboración especial
Los Pueblos Mágicos de México, un mercado para explorar turisticamente

La Secretaría de Turismo Federal a través de su titular el Lic., Miguel Torruco Marqués, informó que se han sumado 45 pueblos mágicos a la lista de 132 que ya existía, para sumar un total de 177 Pueblos Mágicos en este 2023.
México tiene innumerables pueblos en toda la República que merecen ser tomados en cuenta porque nuestro país está lleno de riqueza cultural e histórica, bien por Sectur Federal y por el Comité Técnico de Evaluación y verificación.
Ya se tienen más pueblos mágicos certificados…Y ahora cómo se van a dar a conocer esas entidades dentro del territorio y en el extranjero, si no se ha participado mucho en ferias internacionales, ni se han hecho las caravanas que se tenían antes con el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) ya que éste se encargaba de promocionar a nivel internacional nuestras bellezas, en conjunto con los prestadores de servicios de cada estado, quienes lograban convenios con los mayoristas de cada nación visitada.
¿Cómo se van a promocionar ahora y bajo que método se pueden lograr mejores resultados para los Estados o municipios que ya tienen este reconocimiento?
La secretaría ha participado muy poco en foros mundiales y con eso no es fácil lograr una penetración de mercado positiva.
Hay países que están constantemente participando en ferias para ir aumentando el flujo de turistas, porque tienen presupuesto para invertir en promoción y atraer más turismo y por lo mismo más derrama económica.
México tienen mucho por ofrecer en cualquier rincón de nuestra República, no solo playas que están muy posicionadas. Se necesita llevar más turismo a los rincones de nuestra historia porque hay mucho para mostrar al mundo.
Se puede seguir dando reconocimientos, pero también se necesita promover constantemente, porque una sola presentación no logra el impacto que se necesita.
Mantener o hacer alianzas con las agencias, hoteles, parques recreativos, etc. Para apoyar la promoción y obtener el beneficio mutuo, y al final dejar una presencia positiva que logre el objetivo.
Se requiere traer más turismo hacia nuestro país porque son divisas que pueden incentivar nuestra economía, pero hay que estar presentes en los diferentes mercados internacionales, y presentar lo que ofrece México.
Ojalá y se logre obtener más presupuesto para invertir y lograr beneficios para nuestros pueblos que son muy bellos y con mucha tradición.
CON MIS SALUDOS DE SIEMPRE
Artículos relacionados:
La nueva era de las promociones turísticas en México
marzo 27, 2025Cómo podrían afectar al turismo los aranceles impuestos
marzo 6, 2025Mexicana vuela con la mayoría de rutas que ya operan las compañías privadas
febrero 28, 2025Aeropuertos de América Latina se preparan y amplian para recibir a más turistas
febrero 14, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 4 semanas
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso