Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Industria y Gobierno

México fortalece alianzas con la industria de cruceros para detonar el turismo y la economía nacional

Publicado

.

México fortalece alianzas con la industria de cruceros para detonar el turismo y la economía nacional

En un paso clave para el fortalecimiento del turismo nacional y el desarrollo económico del país, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció una serie de acuerdos alcanzados tras diversas mesas de trabajo interinstitucionales con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Instituto Nacional de Migración (INM) y representantes del sector naviero.

Los acuerdos, aseguró Rodríguez Zamora, permitirán impulsar la actividad turística en puertos mexicanos, detonar las cadenas productivas locales, aumentar el empleo para mexicanos en cruceros internacionales y promover el arte y la cultura nacional en el contexto global.

Uno de los puntos más relevantes fue el compromiso de la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA) —representada por su CEO, Michele M. Paige— de colaborar activamente con sus líneas de cruceros miembros en los siguientes rubros:

  • Pago del Derecho de No Residente (DNR): Las navieras se comprometen a retener y pagar este derecho al Gobierno de México, contribuyendo a los ingresos fiscales sin frenar el crecimiento del sector.
  • Fomento a la proveeduría nacional: Se incrementará el suministro de productos mexicanos utilizados a bordo de los barcos.
  • Promoción de México como destino turístico: Las navieras fortalecerán la difusión de la imagen de México a través de sus canales internacionales.
  • Impulso al arte popular mexicano: Las líneas de crucero promoverán el arte y los productos del programa Hecho en México, tanto a bordo como en puertos.
  • Capacitación y empleo: Se participará en ferias de reclutamiento y se establecerán alianzas con instituciones educativas para contratar a más marinos mexicanos calificados.
  • Colaboración en análisis estadístico: Las navieras contribuirán con información para estudios sobre el impacto del turismo de cruceros en puertos nacionales.

Rodríguez Zamora subrayó que estos compromisos responden a los objetivos del Plan México y a la estrategia de Prosperidad Compartida, que busca llevar beneficios tangibles a las comunidades receptoras del turismo.

Además, recordó que el 31 de diciembre de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se otorga un estímulo fiscal en materia de derechos por servicios migratorios, beneficiando a los pasajeros extranjeros que arriban a México por vía marítima. En seguimiento, el pasado 30 de junio de 2025 se oficializó una aplicación escalonada del estímulo fiscal, con el fin de minimizar el impacto al sector turístico y facilitar la transición en el pago del DNR.

“La participación del turismo en el desarrollo económico del país es estratégica. Con estos acuerdos, no solo fortalecemos nuestra posición como destino de clase mundial, sino que aseguramos beneficios reales para nuestras comunidades, productores y trabajadores”, concluyó la titular de Sectur.

Este esfuerzo conjunto refleja la voluntad del Gobierno de México y de la industria de cruceros por construir un modelo turístico más justo, sostenible y centrado en el bienestar de las y los mexicanos.

Protagonista de la semana

[forminator_form id="47333"]

Tendencias

Right Menu Icon