Destinos
Entrega 2
Miyajima, un paseo entre puertas Torii, ciervos y santuarios

Un viaje a Hiroshima no estaría completo si no tomamos un ferry a la isla de Miyajima, en donde a mitad de camino se aprecia majestuosa la famosa puerta de torii de madera, anclada en medio de la bahía, la cual de inmediato acapara las miradas de los turistas.
El torii es la gran puerta de entrada al Santuario de Itukushima, construido sobre el agua en la costa de la isla, en el Mar Interior de Seto, con estatuas de leones o dragones, grandes linternas de bronce y ofrendas de sake.
El complejo actual del santuario está formado por varios edificios, entre los que destacan el salón principal Honden, el salón de plegarias Haiden y el salón de las ofrendas Heiden.
Por su belleza natural, Miyajima fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996. Además, los japoneses consideran las vistas del gran torii de Itsukushima como uno de los tres paisajes más bellos de todo Japón.
El gran torii de Miyajima estuvo en obras de restauración desde junio de 2019 hasta el 14 de diciembre de 2022, por lo que ahora se puede observar en todo su esplendor, sin ningún tipo de restricción, ni andamio.
La historia, la naturaleza y la arquitectura tradicional de Japón se fusionan en la Isla Itsukushima mejor conocida como Miyajima (Isla Santuario), en donde se conserva uno de los santuarios sintoístas más bellos y antiguos del país asiático
Su calle comercial es digna de recorrerse de principio a fin, en ésta y prácticamente en toda la isla te puedes encontrar a hermosos ciervos en busca de comida, dándole la bienvenida a los turistas. Aquí encontrarás pequeños restaurantes de fideos con olor a especias, tiendas de regalos, pequeños torii flotantes, las tortas típicas de la isla y espátulas de arroz entre otras cosas, pues Miyajima también es famosa por sus shakushi de madera. De hecho aquí puedes ver la shakushi más grande del mundo (cinco metros). Los talleres también invitan a tomarte instantáneas con un kimono.
Las vitrinas con las tradicionales brochetas y los famosos pastelitos rellenos de anko (pasta de judías rojas dulces) son muy recurrentes, al igual que los okonomiyaki con mariscos o carne.
En caso de alojarte en Miyajima, hay que tener en cuenta que a partir de las 18:00 horas las tiendas y restaurantes cierran sus puertas, a decir de la guía es porque la mayoría de la gente es turista y para esa hora ya se están retirando.
La historia, la naturaleza y la arquitectura tradicional de Japón se fusionan en la Isla Itsukushima mejor conocida como Miyajima (Isla Santuario). Existen hoteles «ryokanes» donde puedes vivir su cultura y ser parte de sus tradiciones al solicitar una habitación de estilo japones «washitsu», en donde podrás dormir en un futón, sobre suelo de tatami. Es por demás decir que se debe entrar siempre sin zapatos.
Estos ryokanes también te dan la oportunidad de disfrutar de un tradicional desayuno, con ensalada, encurtidos, fruta, arroz, salmón, sopa de miso con tofu y tamago (una tortilla japonesa dulce), entre otras esquisiteses. Y ya no hablamos de la comida o cena en donde las ostras y el pescado acapararán la mesa.
Si la marea lo permite, puedes caminar por la arena hasta los pies del torii de Miyajima y maravillarte ante su grandeza.
Continuará..
Artículos relacionados:
CONCANACO revela el vital papel que juega Airbnb en las MIPYMES de Quintana Roo
abril 4, 2025Reno, Tahoe: Tours imperdibles para disfrutar en primavera
abril 4, 2025Emirates lanza Emirates Courier Express, con la promesa de tratar los paquetes como pasajeros
abril 4, 2025Esmeralda Zafiro Tours impulsa la participar de jovenes en el Torneo Lasallista de Veracruz
abril 3, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso