Nacionales
Hasta el 10 de noviembre
Monumentales catrinas personificando a figuras históricas invaden Atlixco, Puebla

Flores de cempasúchil, de terciopelo, monumentales catrinas diseñador por artesanos locales, acompañado de platillos típcos de la región, engalanan al pueblo mágico de Atlixco, Puebla; de frente a la celebración de Día de Muertos.
14 monumentales catrinas enmarcan el «Valle de las Catrinas», en el Pueblo Mágico de Atlixco, Puebla, hasta el 10 de noviembre, festival que llega a Atlixco en su cuarta edición bajo el tema «Personajes Históricos», de nuestro país, por lo que tanto el general Francisco Villa se hace presente, como el padre de la patria, Don Miguel Hidalgo, Emiliano Zapata, Morelos, Porfirio Díaz y hasta la Malinche.
Todo un festival de colores, tradición y cultura engalanan una de las festividades más importantes de nuestro país en Atlixco, al darle vida a 22 impresionantes catrinas, 14 de ellas situadas en diversos puntos de Atlixco.
Felipe Morales, del ayuntamiento de Atlixco explica que se tratan de piezas elaboradas a mano a partir de técnicas de cartonería, hechas por artistas locales.
La catrina alusiva a la figura de Pancho Villa, el Centauro del Norte; que invita a imaginar una escena de la revolución Mexicana, destaca majestuosa en medio de un colorido campo de Cempasúchil.
La temática del Valle de las Catrinas, es un proyecto que consiste en exponer el trabajo de los artesanos locales dedicados a la cartonería.
Parte de esta ruta se puede hacer en auto o caminando, hay Catrinas muy cercanas que están en el primer cuadro como la de Miguel Hidalgo, Zapata, Porfirio Díaz y Juan Escutia.
Por su parte la alcaldesa de Atlixco Ariadna Ayala, explicó que esta iniciativa se ha convertido en un gran atractivo turístico. Se espera que lleguen a Atlixco para admirar las monumentales catrinas alrededor de 640 mil visitantes.
Arte que rebasa fronteras
El talento de los artistas atlixquenses se verá expuesto en Estados Unidos y Europa; con la presencia de monumentales catrinas en Boston y en el Time Square en Nueva York. Y por primera vez también llegarán a Roma, Italia; con dos piezas.
Además de estar engalanando los aeropuertos capitalinos, una estará expuesta en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y otra en el Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA).
La alcaldesa destaca que Valle de Catrinas es marca registrada propiedad de Atlixco. Este concepto se ha ido consolidando e internacionalizando. «Cuando comenzó presentamos 5 catrinas, para el segundo año diez, y el año pasado en su tercera edición comenzamos el proyecto de internacionalización».
Festival de la Cecina
Este festival vino acompañado de «la Feria de la Cecina» en el Centro de Convenciones de la Ciudad, el cual recibió este 19 y 20 de octubre a cientos de familias que se deleitaron con este platillo típico que se distingue por su sabor.
La meta era comercializar más de once toneladas de carne, en esta fiesta que contó con música, danza y flores, y partió del parque de La Soledad al centro de Convenciones, donde se encontraban los 30 expositores y productores de carne.
Esta feria tiene 16 años y se ha consolidado como uno de los grandes atractivos gastronómicos del municipio, ya que la cecina es uno de los platillos tradicionales de la localidad. El platillo se caracteriza por el proceso de preparación y se obtiene de la pierna de res. No podían faltar las guarniciones, como un rico queso de la región, aguacate, nopalitos y salsa, así como las tradicionales aguas de temporada, un pulque, o un buen tequila o mezcal.
Cabe destacar que Atlixco es considerada la capital mundial de la Flor de Cempasúchil, el municipio destaca por su producción. Toda una experiencia es visitar los campos iluminados de sus representativos colores y el aroma que evoca nuestra rica tradición.
Artículos relacionados:
Con la K’uínchekua, Michoacán impulsa grandeza de México
febrero 21, 2025Flota de grupo LATAM creció un 12% en los últimos dos años, con 30 nuevos aviones directos de fábric...
febrero 21, 2025Espectaculares eventos impulsan el turismo en Acapulco
febrero 21, 2025HBX Group y Minor Hotels amplían su acuerdo estratégico para incluir hoteles en Australasia, África,...
febrero 21, 2025-
Encuestashace 1 mes
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
A lo largo de este histórico 2024
Punta del Este Operadora cierra el año otorgando sendos reconocimientos a sus 20 agencias más productivas -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Miguel Aguiñiga
Baja California hará historia con el primer Tianguis Turístico binacional -
Nacionaleshace 2 meses
Con sede es España
Assist Card comienza 2025 comercializando su producto en toda Europa