Aerolíneas y Transporte
Solo están identificando fuentes de financiamiento
Niega Aeroméxico procedimiento de reestructura bajo el Capítulo 11 de la ley de reestructuras de los EEUU
Con motivo de la crisis económica causada por la pandemia global de Covid-19, la industria de la aviación a nivel global se ha visto profundamente afectada, situación que tendrá efectos durante los siguientes meses. A través de un comunicado Aeroméxico, destaca que continúa operando, y sobre todo ofreciendo el mejor servicio a sus clientes en cumplimiento a protocolos de salud con los más altos estándares internacionales y, de forma paralela, se encuentran valorando las alternativas para transitar hacia una mejor posición financiera tras el impacto de esta crisis que enfrentan todas las aerolíneas del mundo.
Señalan que durante los últimos cuatro meses, han tomado acciones proactivas y constructivas para proteger y preservar el negocio en marcha y cuidar los flujos de caja, privilegiando en todo momento el servicio a los clientes, con el pleno apoyo y solidaridad de todos sus trabajadores, proveedores clave y contrapartes operativas.
La Compañía informa que no inició, ni ha tomado la decisión de iniciar, un procedimiento de reestructura bajo el Capítulo 11 de la ley de reestructuras de los Estados Unidos de América. «En este momento estamos identificando fuentes adicionales de financiamiento para fortalecer los flujos operativos. Analizamos también distintas alternativas para alcanzar en forma exitosa, en el corto y mediano plazo, una reestructura ordenada de compromisos financieros, sin tener afectación ni disrupción en las operaciones. Lo anterior en total coordinación con sindicatos, acreedores, arrendadores y en cumplimiento a las obligaciones que derivan de nuestros permisos y concesiones».
Aseguran que todos los miembros del gran equipo que conforma a Aeroméxico están ciertos de que con el apoyo de los inversionistas, acreedores financieros y proveedores clave, saldrán aún más fortalecidos, preservándose, en todo momento, el negocio en marcha, el servicio público, los derechos de los clientes y las fuentes de empleo.
«El presente evento relevante contiene ciertos pronósticos o proyecciones, que reflejan la visión actual o las expectativas de la Sociedad y su administración con respecto a su desempeño, negocio y eventos futuros. La Sociedad usa palabras como «creer», «anticipar», «planear», «esperar», «pretender», «objetivo», «estimar», «proyectar», «predecir», «pronosticar», «lineamientos», «deber» y otras expresiones similares para identificar pronósticos o proyecciones, pero no es la única manera en que se refiere a los mismos. Dichos enunciados están sujetos a ciertos riesgos, imprevistos y supuestos. La Sociedad advierte que un número importante de factores podrían causar que los resultados actuales difieran materialmente de los planes, objetivos, expectativas, estimaciones e intenciones expresadas en el presente evento relevante. La Sociedad no está sujeta a obligación alguna y expresamente se deslinda de cualquier intención u obligación de actualizar o modificar cualquier pronóstico o proyección que pudiera resultar de nueva información, eventos futuros o de cualquier otra causa».
Grupo Aeroméxico, es una sociedad controladora, cuyas subsidiarias se dedican a la aviación comercial en México y a la promoción de programas de lealtad de pasajeros. Aeroméxico, la aerolínea global de México opera más de 600 vuelos diarios y su principal centro de operaciones está localizado en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Su red de destinos alcanza más de 85 ciudades en tres continentes: 42 en México, 17 en Estados Unidos, 16 en Latinoamérica, 4 en Canadá, 5 en Europa y 2 en Asia. La flota operativa actual del Grupo suma 119 aviones Boeing 787 y 737, así como Embraer, 170 y 190 de última generación. En 2012, anunció el plan de inversión más importante en la historia de la aviación en México, la compra de hasta 100 aviones Boeing conformados por 90 equipos Boeing 737 MAX y 10 equipos B787-9 Dreamliner. Como socio fundador de SkyTeam, Aeroméxico ofrece más de 1,000 destinos en 179 países, a través de las 19 aerolíneas socias, por medio del cual los pasajeros pueden obtener diferentes beneficios y disfrutar de 636 salas VIP alrededor del mundo. Al mismo tiempo que, gracias a los códigos compartidos que tiene con Delta Air Lines, Air France-KLM, Avianca, Copa Airlines y Westjet. Aeroméxico ofrece una amplia conectividad dentro de países como Estados Unidos, Brasil, Canadá, Colombia y Perú.
Artículos relacionados:
Crece el interés de los viajeros mexicanos por Brasil con nuevos destinos como Iguazú y Paraná
abril 3, 2025Chihuahua se suma al proyecto "Capítulo de Destinos" de ExpoMayoristas
abril 3, 2025Aeroméxico realiza su convención de ventas globales 2025 en San Luis Potosí
abril 3, 2025Air Canada se consolida como puente global con nuevos vuelos hacia Edimburgo, París, Roma y Atenas
abril 3, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso