Aerolíneas y Transporte
Adeudan 100 millones a pilotos
No más concesiones para Katz y Aeromar: ASPA

Este 10 de octubre, los pilotos de ASPA de México se manifestaron en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en apoyo a sus compañeros de Aeromar para exigir que la administración de la aerolínea pague el adeudo que tiene con sus tripulaciones que a la fecha asciende a casi 100 millones de pesos.
“Los pilotos hemos buscado la negociación, incluso prorrogando la huelga en cinco ocasiones, sin embargo, Zvi Katz se rehúsa a cumplir la palabra que empeña en cada negociación. Los pilotos de Aeromar y de ASPA ya no estamos dispuestos a dar más concesiones a este empresario que solo ha robado a sus trabajadores. Exigimos el pago completo de los salarios y la retribución de la deuda pendiente”, expresó el Cap. Humberto Gual Ángeles, Secretario General del gremio.
Durante el mitin, manifestaron que la empresa no pagó el fondo de ahorro que les pertenece a los pilotos y que asciende a 12 millones de pesos, en su lugar, el empresario ofreció 500 mil pesos para que fuese repartido entre los 88 compañeros que integran la plantilla de la aerolínea, además de continuar depositando los salarios y vales de despensa en parcialidades: “Los trabajadores prácticamente han financiado la operación de Aeromar desde 2020 y el dueño no ha invertido un solo peso ni buscado alternativas para fortalecer a la aerolínea”, subrayó Gual Ángeles.
Recordó que los pilotos aportaron más de 50 millones de pesos a la aerolínea a través de la disminución de salarios y prestaciones durante la pandemia por Covid-19, sin embargo, a pesar de que estos convenios ya concluyeron, la empresa sigue reduciendo salarios de manera unilateral y omitiendo el pago de varias cláusulas contractuales como exámenes médicos, prima vacacional, seguro de gastos médicos y tiempo extra, solo por mencionar algunos.
Finalmente, el líder del gremio solicitó audiencia para que el Presidente Andrés Manuel López Obrador escuche la propuesta de ASPA: “No queremos que el gobierno rescate empresarios que depredan empresas aéreas y van en contra de los intereses nacionales, deseamos que escuché nuestra propuesta que busca cuidar los empleos de miles de familias que dependen de esta importante aerolínea que además es clave en la conectividad regional de nuestro país”, manifestó tajante.
Artículos relacionados:
Crece el interés de los viajeros mexicanos por Brasil con nuevos destinos como Iguazú y Paraná
abril 3, 2025Chihuahua se suma al proyecto "Capítulo de Destinos" de ExpoMayoristas
abril 3, 2025Aeroméxico realiza su convención de ventas globales 2025 en San Luis Potosí
abril 3, 2025Air Canada se consolida como puente global con nuevos vuelos hacia Edimburgo, París, Roma y Atenas
abril 3, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso