Nacionales
Ante emergencia sanitaria
Pide ASETUR a las plataformas digitales alinearse a lo establecido por el gobierno
La Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR) hizo un llamado a todas las plataformas digitales de la industria turística a cumplir con los lineamientos publicados por los Gobiernos Federal y Estatales para hacer frente a la emergencia sanitaria del coronavirus (Covid-19).
Tras reconocer el compromiso de Airbnb de sumarse a esta iniciativa, el presidente de ASETUR, Luis Humberto Araiza López, dijo que hasta el día de hoy son muy pocas las plataformas que se han apegado a las medidas publicadas por las autoridades de Salud en México para los diferentes centros de alojamiento ante Covid-19.
“Estas medidas, se tomaron con el fin de contribuir a evitar más contagios entre la población y para apoyar a las autoridades federales y locales con las disposiciones de distanciamiento social, pidiendo a los ciudadanos que se queden en casa y evitar los traslados y las actividades no esenciales a lo largo del país”, indicó Araiza López.
“Reconocemos a Airbnb por las medidas anunciadas hoy y las que se han dado en este contexto, las cuales muestran su compromiso de trabajar con el gobierno en cumplimiento a los lineamientos durante esta situación de emergencia que nos requiere a todos”, agregó.
Hoy en México operan al menos nueve diferentes plataformas de hospedaje: Airbnb, Expedia, Booking.com, HomeAway, BestDay, Vrbo, Trivago, Hoteles.com y Kayak. “Las plataformas que hoy no han tomado acción están poniendo en riesgo la salud de sus usuarios, visitantes y de los destinos turísticos, que en vez de acelerar la recuperación pueden provocar más retrasos en la reactivación del turismo pero sobretodo, en que México salga de esta crisis que nos afecta a todos”, comentó el presidente de la ASETUR.
Es por ello, que la asociación, les hace un llamado a todas las plataformas que intermedian servicios de hospedaje, para que cumplan con los lineamientos establecidos por el el Gobierno para hacer frente a la actual emergencia sanitaria.
Recordemos que el pasado 3 de abril entró en vigor la disposición de las autoridades de Salud para que la industria de hospedaje, que incluye a hoteles, servicios de plataformas de alojamiento y las agencias de viajes por internet, deje de recibir reservaciones y acaten los lineamientos promovidos por autoridades Federales y Estatales.
Durante esta emergencia, en donde el sector turístico se encuentra severamente afectado, se requiere de la solidaridad y unión de todos como sector, con el fin de contribuir con las medidas planteadas en favor del país.
Es importante destacar que en el caso de los huéspedes que realizan actividades económicas esenciales, los establecimientos de hospedaje podrán recibirlos con un máximo de ocupación del 15% de su capacidad. Conforme a lo establecido por el Protocolo de Atención a Huéspedes, los viajeros de negocios deberán presentar un comprobante de la empresa especificando su actividad, para que el centro de hospedaje pueda constatar que se trata de una de las ramas definidas como de las actividades esenciales descritas en el Diario Oficial de la Federación.
Airbnb, sigue recibiendo reservaciones solamente de personas con actividades esenciales para la lucha contra el Covid- 19 bajo su programa “Alojamientos para Personal de Emergencia”. El resto de las reservaciones están limitadas hasta el 30 de abril.
Artículos relacionados:
Con la K’uínchekua, Michoacán impulsa grandeza de México
febrero 21, 2025Flota de grupo LATAM creció un 12% en los últimos dos años, con 30 nuevos aviones directos de fábric...
febrero 21, 2025Espectaculares eventos impulsan el turismo en Acapulco
febrero 21, 2025HBX Group y Minor Hotels amplían su acuerdo estratégico para incluir hoteles en Australasia, África,...
febrero 21, 2025
-
Encuestashace 1 mes
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
A lo largo de este histórico 2024
Punta del Este Operadora cierra el año otorgando sendos reconocimientos a sus 20 agencias más productivas -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Miguel Aguiñiga
Baja California hará historia con el primer Tianguis Turístico binacional -
Nacionaleshace 2 meses
Con sede es España
Assist Card comienza 2025 comercializando su producto en toda Europa