Agencias y Operadores
De acuerdo a Expedia Group
Playas y ciudades de México, las favoritas en 2019
Según la demanda de viajes observada en las plataformas de Expedia Group, en 2019 las playas se posicionaron como las favoritas de los visitantes internacionales, mientras que los mexicanos decidieron explorar las grandes urbes.
De enero a diciembre, los viajeros internacionales empacaron lentes de sol, traje de baño y sandalias para disfrutar de los destinos de playa más populares como Cancún (con un crecimiento de más de 15% Year over Year), Riviera Maya (10%), Los Cabos (15%) y Puerto Vallarta (25%). A pesar de los fenómenos naturales presentados en el Caribe, el número de viajeros aumentó manteniendo el destino en la cima.
Además de los atractivos naturales, la amplia gama y la calidad de los hoteles son algunos de los factores que la mayoría de los visitantes valoraron. Estados Unidos (15%), Canadá (40%), Brasil (40%), Reino Unido (10%) y España (10%) fueron los principales mercados para los destinos soleados. Los viajeros optaron por alojamiento en propiedades de cuatro y tres estrellas (45% cada categoría), con un promedio de estancia de entre cuatro y cinco días.
En contraste, durante este periodo los mexicanos priorizaron las visitas a las ciudades por su oferta multicultural. La demanda doméstica estuvo enfocada en Guadalajara (15%), Monterrey (20%), Veracruz (15%), Querétaro (25%) y Mérida (20%). En la mayoría de los destinos, los viajeros se alojaron en promedio dos días. También incluyeron la playa en su lista, Cancún (20%) fue la más solicitada.
Oportunidades en la industria de viajes
¿Cómo estos datos pueden ser útiles y significativos para el sector hotelero? De acuerdo con la información anterior, las propiedades independientes pueden saber cómo los clientes experimentan y consumen viajes.
La tecnología tiene el poder de mejorar la experiencia de viaje al reducir los puntos de dolor y de estrés a lo largo del viaje y lo que implica. Para aquellos hoteleros que aún dudan sobre las ventajas y beneficios, ser innovador es importante ya que les permite mantenerse competitivos, ser operacionalmente más eficientes y estar cerca de los clientes.
Con una inversión de $1.76 miles de millones en tecnología, Expedia Group tiene el poder de nivelar el campo para propiedades independientes. La plataforma mundial de viajes busca ofrecer soluciones de características básicas y de bajo costo que se centren en una experiencia del usuario sin fricción para viajeros y hoteles. También, el presupuesto para el Desarrollo de Inversión aumentó constantemente durante esta década y en ese tiempo, ninguno de los costos estuvo sujeto a recuperación de transferencia. De hecho, los socios disfrutaron de una reducción significativa en el precio de distribución durante las inversiones masivas de Expedia Group que beneficiaron tanto a viajeros como a socios.
Artículos relacionados:
Crece el interés de los viajeros mexicanos por Brasil con nuevos destinos como Iguazú y Paraná
abril 3, 2025Chihuahua se suma al proyecto "Capítulo de Destinos" de ExpoMayoristas
abril 3, 2025Aeroméxico realiza su convención de ventas globales 2025 en San Luis Potosí
abril 3, 2025Vancouver elige a Ad Nova como su representante en México
abril 3, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso