Hoteles
Durante este mes patrio
Posadas invita a sus huéspedes a recorrer México a través de sus sabores
Durante este mes patrio, Grupo Posadas a través de sus dos marcas insignia Fiesta Americana y Grand Fiesta Americana, invita a sus huéspedes a descubrir los secretos culinarios mejor guardados de cada ciudad donde ambas marcas tienen presencia, como Puebla, Guadalajara, Veracruz y Mérida.
Aunque todo el año se puede disfrutar de la gastronomía regional en los hoteles, este mes es el pretexto perfecto para hacer un recorrido de sabores y recordar por qué la gastronomía mexicana fue declarada en 2010, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. A través de este recorrido de sabores por todo México en los Fiesta Americana y Grand Fiesta Americana, los huéspedes podrán saborear verdaderas recetas típicas de cada lugar o disfrutar de los mejores platillos de temporada.
La tradición culinaria de Puebla se hace presente en el Grand Fiesta Americana Puebla Angelópolis, con la tradicional chancla poblana en salsa de longaniza servida con quesillo, lechuga y aguacate. Un tradicional antojito poblano de suave consistencia cuyo secreto de sabor radica en encontrar el perfecto grado de picante para el paladar, además de un pan con la textura ideal que resista el caldo de manera que no se desbarate. La chancla poblana es también conocida como “pambazo poblano”, el relleno generalmente es de carne molida y es toda una tradición durante las fiestas patrias.
Ir a: Posadas consiente a agentes con comisión de hasta 20% y doble de puntos
En el Grand Fiesta Americana Guadalajara, durante esta temporada son parte del buffet mexicano los tradicionales chiles en nogada, creados con ingredientes que aluden a los colores de la bandera de México para recibir al ejército Trigarante. Este hotel ubicado en la tierra del mariachi y el tequila, también presenta en su buffet platillos típicos tapatíos como tortas ahogadas y pozole estilo Jalisco. Otro platillo estrella de la región es la carne en su jugo.
Aunque se cuenta que el famoso pescado a la veracruzana fue un platillo pensado para consumir en cuaresma, originario de Coatepec, Veracruz, éste se puede disfrutar durante todo el año. El pescado ideal para cocinar este platillo es el huachinango con su tradicional guarnición de arroz blanco. Uno de los mejores de la región es el que se sirve en el restaurante del hotel Fiesta Americana Veracruz, el cual puede complementarse con un fresco ceviche veracruzano.
Por último, la herencia maya se complementa con la gastronomía moderna en el Fiesta Americana Mérida, donde se puede saborear un delicioso pavo en escabeche y unos ricos tacos de cochinita pibil, sin duda delicias dignas de disfrutar cada vez que se visita la ciudad blanca.
No hay pretexto para ser parte de este recorrido gastronómico, que ofrecen los hoteles Fiesta Americana y Gran Fiesta Americana por la República Mexicana.
Artículos relacionados:
Cloud 22: La joya elevada de Dubái en Atlantis The Royal
agosto 28, 2025Celebra las Fiestas Patrias en México y Costa Rica con Hyatt: lujo, cultura y experiencias únicas
agosto 27, 2025Serfimex impulsa la hotelería mexicana con un nuevo modelo de “Concierge Financiero”
agosto 21, 2025Club Med anuncia la apertura de su tercer resort en Indonesia: Club Med Manado
agosto 21, 2025-
Hoteleshace 1 mes
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Navierashace 3 meses
Con un diseño de primer nivel
Four Seasons Yachts presenta la experiencia Marina Day, un nuevo estántarte de lujo en altamar -
Estados Unidoshace 2 meses
“America the Beautiful”
Brand USA lanza ambiciosa campaña para impulsar el turismo internacional a Estados Unidos -
Protagonista de la Semanahace 1 mes
Entrevista
Sierra Madre se fortalece en CDMX con nueva dirección regional: Abraham Pérez