Industria y Gobierno
Siguiendo la agenda 2030
Presentan Plan de Hotelería Sostenible de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres

En conferencia de prensa, Jesús Almaguer-Presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), presentó el Plan de Comunicación “Hotelería Sostenible”, con el objetivo de incrementar el posicionamiento y la reputación de la Asociación, Hoteles Asociados y Miembros Aliados; mediante la promoción y difusión de las certificaciones, reconocimientos y prácticas sostenibles, para ser reconocidos como líderes en sostenibilidad del sector turístico de México, en beneficio de los colaboradores, la comunidad, el medio ambiente y los visitantes al destino.
El plan, que sigue las bases de la agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas y la Estrategia de Turismo Sostenible de la Secretaría de Turismo de México, destaca las 3 líneas de comunicación de la sostenibilidad: #SocialmenteIncluyente, #EconomicamenteJusto y #AmbientalmenteResponsable.
La estrategia, que fue desarrollada en conjunto con la agencia de relaciones públicas I Love Mexico Travel, consiste en varias etapas. La primera es levantar un censo para identificar y recolectar toda la información sobre las acciones de Responsabilidad Social y Sustentabilidad de los hoteles afiliados, miembros aliados, de la misma Asociación,así como de los destinos del Caribe Mexicano donde tiene presencia: Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres-Costa Mujeres.
Otra de las actividades de comprende el plan, es la creación de contenidos que incluyen la producción de videos, publicaciones en redes sociales y alianzas con medios de comunicación, así como una sección dedicada exclusivamente a estos temas dentro de la nueva página web que se lanza en conjunto con este plan, de la mano de la agencia de marketing digital Band of Designers. La dirección de la nueva página web es: https://www.ahcancun.com/
“El lanzamiento de este plan de comunicación, es un esfuerzo colaborativo que responde principalmente al beneficio de la sociedad, la ecología y la economía del destino al comunicar de primera mano los beneficios del turismo y la hotelería sostenible, ya que también lo vemos como una tendencia mundial de los viajeros que sabemos, eligen los destinos a donde viajar y regresar en relación a sus prácticas sostenibles por encima de los que no lo hacen”, menciono Jesús Almaguer, Presidente de la AHCPMIM.
“Los hoteles y empresas que forman parte de la Asociación también se verán beneficiados con eventos, alianzas con organizaciones líderes en sostenibilidad y talleres de capacitación para sus colaboradores y así continuar permeando la conciencia y compromiso con las prácticas sostenibles”, agregó Eduardo Domínguez, Vicepresidente Ejecutivo de la AHCPMIM.
Durante el desarrollo del plan se esperan resultados como el aumento en la participación y compromiso de la comunidad local en proyectos de sostenibilidad, así como una mejora en los indicadores ambientales (reducción en el consumo de agua y energía, la disminución de residuos sólidos generados por los hoteles miembros de la Asociación y el incremento o en su caso, adopción de prácticas de conservación de la biodiversidad en el destino.
Artículos relacionados:
Vancouver elige a Ad Nova como su representante en México
abril 3, 2025Sectur y BBVA impulsan el turismo nacional con la estrategia “Avanzamos por México”
marzo 31, 2025Secretaría de Turismo de México: todo listo para la celebración del Tianguis Turístico 2025 en Baja ...
marzo 28, 2025Puebla se consolida como destino turístico con inversión histórica en eventos
marzo 26, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso